“En el contrato se especifica lo que la persona debe hacer, como ‘debes acompañarme al médico’”: cuidar a los padres a cambio de asegurarse la herencia, la fórmula que eligen ahora algunas familias

Longevity

Los llamados pactos asistenciales son todavía minoritarios entre familiares, pero podrían aumentar mucho en el futuro. “Ha cambiado el modelo de familia: ahora necesitamos una contraprestación para hacer las cosas”, apuntan los expertos

Los pactos asistenciales son acuerdos, a menudo notariales, mediante los cuales una persona mayor o en situación de dependencia establece con familiares o terceros un compromiso de atención a cambio de una parte de su patrimonio.

Los pactos asistenciales son acuerdos, a menudo notariales. 

Getty Images

En una década, en Catalunya se estima que harán falta 80.000 plazas más en residencias y 26.000 nuevos profesionales para atender la llegada de la generación del baby boom a la tercera edad, según la Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA). Pero no es necesario esperar diez años para notar cómo el envejecimiento de la población, y especialmente el aumento de personas en situación de dependencia, está poniendo a prueba la sostenibilidad de los sistemas públicos de cuidados y servicios sociales. En este contexto, surgen nuevas fórmulas para garantizar la atención a las personas mayores, incluso algunas que antes se daban por descontadas, como los acuerdos entre familiares para asegurar el cuidado de padres y abuelos.

No todas las familias pueden permitirse pagar una residencia o contratar a una persona cuidadora, y ahí entra en juego una figura todavía poco conocida: los pactos asistenciales. Se trata de acuerdos —a menudo notariales— mediante los cuales una persona mayor o en situación de dependencia establece con familiares o terceros un compromiso de atención a cambio de una parte de su patrimonio.

Lee también

María Ángeles Durán, socióloga, 82 años: “Nos veremos obligados a postergar la jubilación, a ahorrar más y a tener más presión fiscal, por la longevidad y el retraso de la entrada en el mercado laboral”

Ángeles Gómez
María Ángeles Durán

Si bien los acuerdos con terceras personas encajan en el imaginario tradicional de un contrato de cuidados, el hecho de que cada vez se firmen más entre familiares revela un cambio generacional, según explica Tatiana Cucurull, profesora agregada de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). “Llevamos diez años observando este tipo de pactos. Entre familiares siguen siendo minoritarios, pero son una forma de obligar a la familia a cuidar de ti garantizando una contraprestación”, resume.

Lo que antes se daba por hecho, ahora se deja por escrito

Este tipo de acuerdos pueden adoptar muchas formas y adaptarse a cada caso particular. Cucurull ofrece algunos ejemplos: “En el contrato se especifica lo que la persona debe hacer, como ‘debes acompañarme al médico’ o ‘tienes que hacerme la compra’. A cambio, se concreta la contraprestación: ‘puedes vivir en mi casa’ o ‘te dejaré esto en herencia’”.

Muchas de estas tareas se daban tradicionalmente por supuestas dentro de la familia, pero Cucurull señala que hay varias razones por las que ahora algunas personas prefieren dejarlo por escrito. “Creo que ha cambiado el modelo de familia. Somos más individualistas, cada uno va más a lo suyo y necesitamos una contraprestación para hacer las cosas”, explica.

En el contrato se especifica lo que la persona debe hacer, como ‘debes acompañarme al médico’ o ‘tienes que hacerme la compra’

Tatiana Cucurull Profesora agregada de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

Además, añade: “La incorporación de las mujeres al mundo laboral ha tenido un gran impacto, porque antes eran ellas quienes se quedaban en casa y cuidaban de las personas mayores. En este nuevo contexto, estos pactos generan seguridad: yo dejo de trabajar para cuidar de ti, pero a cambio tú me aseguras algo”.

Cucurull señala que este tipo de acuerdos se dan con más frecuencia en las clases medias y bajas, para las cuales pagar una residencia o una cuidadora resulta inasumible. “Los jóvenes quizás no pueden acceder a una vivienda y los mayores no pueden costear una residencia con sus pensiones. Puede ser una especie de win-win: tú me das asistencia y yo te doy una casa, que es justo lo que tú no puedes pagar”.

Por otro lado, la profesora de la UOC subraya que con los años se ha vuelto más habitual formalizar acuerdos dentro del ámbito familiar: “Cada vez todos sentimos más la necesidad de dejar las cosas por escrito, en todos los aspectos. Igual que antes existían muchos acuerdos verbales, ahora muchos de ellos se ponen por escrito. Es casi un cambio cultural”.

Lee también

La necesidad de un marco legal común

La experta apunta que se trata de un modelo de acuerdo que está ganando popularidad, y por eso urge un marco jurídico común. “Aportaría más seguridad para todas las partes implicadas”, remarca Cucurull. “Por un lado, a través de la regulación podría exigirse una revisión de la atención que recibe la persona mayor, para asegurar que se cumplen unos criterios básicos. Ahora mismo no hay nadie que venga a revisar, ningún asistente social que haga un seguimiento”, detalla.

Con una regulación general de este tipo de pactos, quienes prestan la asistencia también tendrían más protección. “Como no es una figura regulada, una cosa es lo que se firma en el contrato y otra, el testamento. Finalmente, en Catalunya lo que prevalece es lo que se establece en el pacto”, explica.

Estos pactos generan seguridad: yo dejo de trabajar para cuidar de ti, pero a cambio tú me aseguras algo

Tatiana CucurullProfesora agregada de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

Así pues, aunque se firmen ante notario, estos acuerdos privados se sostienen en gran medida sobre la confianza. “Cada vez se harán más este tipo de pactos: es necesario que se regulen y se reconozcan para garantizar la seguridad de todas las partes implicadas”, concluye la experta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...