Loading...

Así salvaron de la extinción al Porc Negre de Eivissa y Formentera

Producto estrella de la feria Ibiza Gourmet

Hace 20 años únicamente existía una pareja en Formentera pero una cooperativa de ganaderos de Eivissa consiguió recuperar la especie autóctona y hoy producen una sobradada celestial, entre otros productos

Ejemplares de porc negre d'Eivissa en la dehesa que Isidre Ramis está creando en Sant Joan de Lebritja.

Juan Carlos Flórez

Hace unos 20 años quedaban tan solo dos ejemplares de porc negre. Estaban en Formentera. Su propietario, Jaume Yern, fue el verdadero salvador de la raza, explica Vicent Bernat, presidente de la Cooperativa Ramadera d’Eivissa: “La mejor manera de recuperar la raza es comérnosla. Comercializarla y que la gente reconozca su sabor: cuando comenzamos con el proyecto, nuestra bióloga le dio a probar una botifarra a su abuela, de 84 años. La señora se emocionó, se puso a llorar. Tendría siete u ocho años cuando probó por última vez el sabor de aquel producto que elaboraba su propio abuelo”. 

Nos encontramos en una finca de Sant Joan de Labritja, al noreste de Eivissa y Bernat le cede la palabra a Esidro Ramis, técnico de la cooperativa y socio fundador, excelente cocinero y perfecto conocedor de los animales que nos circundan: robustos, de pellejo negro, pacíficos y glotones.

Nuestra bióloga le dio a probar a su abuela, de 84 años, una botifarra y la señora se puso a llorar. Tendría siete u ocho años cuando probó por última vez aquel sabor

Vicent BernatPresidente de la Cooperativa Ramadera d’Eivissa

Los ejemplares, que viven en libertad, llegan a pesar hasta 270 kilos.

Juan Carlos Flórez

Una hembra amamanta a sus crías.

Juan Carlos Flórez

“Ese relato es emocionante porque compruebas lo importante de volver a los sabores de siempre. Los alimentos de producción industrial saben todos igual; compras un salchichón de una marca A o B y no hay diferencias, no tienen personalidad. Suma aditivos, potenciadores del sabor, acidulantes, qué sé yo… 50.000 cosas para alcanzar un sabor característico, un sabor estándar venga la carne de donde venga. El porc negre sabe solo a porc negre”. 

Los alimentos de producción industrial saben todos igual pero  el porc negre sabe solo a porc negre”

Esidro RamisCriador y pagès

Selección de productos de porc negre.

A. G.

Propio de la región mediterránea desde tiempos inmemoriales –y esto no es un cliché– fue sustituido paulatinamente por el cerdo blanco traído de la Europa del norte a medida que se extendía la ganadería intensiva: una hembra de cerdo blanco puede parir hasta 10 lechones, mientras que de una porc negre nacen alrededor de cinco o seis, siete como mucho. Cuestión de rentabilidad. Sin embargo, la infiltración de grasa en su carne –muy cercana a la del cerdo de raza ibérica– la alimentación natural (algarrobas, guisantes, almendras, higos, garbanzos) y vivir feliz en libertad lleva a que la diferencia de sabor en comparación con su pariente bien consumido en sobrasada, costillas, fuet, botifarra, camaiot, cap de porc, lomo o manitas, sea abismal. Y el cliente ya lo está notando. 

Vicent Bernat, presidente de Carn & Coop, asando dos chuletas 'tomahawk'.

A. G.

Desde que Vicent, Esidro y otros seis pagesos y ramaders de Eivissa formaron la cooperativa y se arremangaron para traer la vieja raza al presente, han conseguido una cabaña de unas 500 cabezas en la actualidad. Su apuesta es la ganadería extensiva, potenciación de la biodiversidad y conservación de la identidad y el patrimonio cultural de la isla.

Núria y Cati Riera, de Ca'n Alfredo (tal vez el más reputado restaurante de cocina local ibicenca), haciendo su magia.

Juan Carlos Flórez

Un interesante coloquio sobre producto local con cocineros, ganaderos y agricultores de las Pitiusas moderado por la periodista Montse Monsalve.

Juan Carlos Flórez

La época de matanza comienza por Todos los Santos, de Eivissa a Finisterre, pero dada la estupenda acogida que ha ido teniendo este nuevo-viejo porc negre, en la cooperativa sacrifican animales cada semana. Se sigue el estilo tradicional –técnica que Esidro aprendió de su tío– pero ahora usando la preceptiva pistola aturdidora y despiezando al animal en un obrador que cumple todos los requisitos sanitarios. Tanto en su punto de venta en el Mercat Nou de Eivissa como a través de internet, la cooperativa Carn & Coop ofrece todos los productos derivados del cerdo –increíbles las costillas Tomahawk a la brasa–, en la granja que gestiona Esidro cada animal se dedica íntegramente a sobrasada (salvo una pequeña parte de la que harán botifarres), esto es, carne magra más un 30 a 40 % de tocino a cuya mezcla solo se le añade pimienta, sal y pimentón.

Esidro, con sombrero, explica la morfología, alimentación y cuidados del porc negre.

Juan Carlos Flórez

Esidro está centrado en crear la tal vez primera dehesa ibicenca. En su finca, de tres hectáreas, los animales viven y duermen al raso si bien tienen a su disposición unos cobertizos para refugiase cuando llueve (muy poco) y que aprovechan, sobre todo, las hembras para amamantar. Ha plantado higueras de diferentes especies para que cuando unas vayan terminando de soltar el fruto, que los cerdos aprovecharán, comienza a dejarlos caer la siguiente. Se trata de crear un círculo natural para el mimado porc negre, aquel que alimentó a sus ancestros y que hoy ha vuelto para traer consigo lo mejor del producto kilómetro cero.