Loading...

Los restaurantes de EE.UU. se preparan para las redadas migratorias de la era de Trump

Al día 

La restauración se sitúa como uno de los sectores a los que más afectarán las deportaciones masivas 

Trump da luz verde a redadas contra inmigrantes en escuelas, hospitales e iglesias

Camareras de distintas etnias en EE.UU.

Getty Images/iStockphoto

La reciente intensificación de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump está generando una atmósfera de incertidumbre en los principales núcleos urbanos de Estados Unidos, como Chicago, Los Ángeles y Nueva York. En estas ciudades, donde los restauradores dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante, se están adoptando estrategias para afrontar las inminentes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). 

En Chicago, ciudad que cuenta con uno de los barrios con mayor tasa de inmigrantes mexicanos de EE.UU. (La Villita, conocido como el “México del Medio Oeste”), durante estos días se ha experimentado una disminución del 50% en el tráfico peatonal debido al temor de las redadas migratorias. Según explica la agencia Bloomberg, las aceras, habitualmente concurridas, ahora lucen vacías, y varios negocios han cerrado sus puertas. Por este motivo los funcionarios locales y propietarios de negocios están preocupados por el impacto económico y social que la nueva normativa pueda tener en la comunidad. 

El eslogan de la campaña contra Trump de Ilegal Mezcal en 2016

CLV

Sam Toia, director ejecutivo de la Asociación de Restaurantes de Illinois, ha estado asesorando a los propietarios de restaurantes para que verifiquen la documentación de sus empleados y cumplan con las normativas vigentes. Además, dice haber establecido contacto con abogados especializados en inmigración para brindar apoyo en caso de intervenciones de ICE. 

Las asociaciones están informado a los restaurantes para que verifiquen la documentación de sus empleados 

En Los Ángeles, organizaciones como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), han organizado talleres para educar a las comunidades inmigrantes sobre sus derechos en caso de operativos migratorios. Abogados y activistas ofrecen asesoramiento y distribuyen información sobre cómo actuar ante la presencia de agentes de ICE. Un documento crucial que se ha difundido es el formulario para otorgar la custodia temporal de menores en caso de deportación de los padres. 

En Nueva York hay más de 700.000 inmigrantes sin papeles 

Getty Images

En Nueva York, donde la comunidad inmigrante supera las  700.000 personas sin papeles, según datos del Centro de Estudios Migraciones de EE.UU. de 2022, también se afrontan desafíos significativos. Miguel Hernández, un hostelero de la ciudad de origen latino, ha explicado a Bloomberg que ha decidido continuar trabajando a pesar del miedo constante a las redadas y la posibilidad de deportación. 

Lee también

Marc Veyrat prohíbe la entrada a la guía Michelin a su restaurante

La Vanguardia

Historias como la suya reflejan la realidad de muchos inmigrantes que, aunque temerosos, siguen adelante con sus vidas mientras se informan sobre sus derechos ante las políticas estrictas de la administración Trump.