Newsletter 'Comer' | La sublime rareza

Albert Adrià

FOTO ALEX GARCIA EL CHEF ALBERT ADRIA CON SU EQUIPO DEL RESTAURANTE ENIGMA 2025/03/06

Albert Adrià con parte de su equipo en el restaurante barcelonés Enigma

Àlex Garcia / Propias

Este texto pertenece a la newsletter de Comer, que Cristina Jolonch enviará a los suscriptores de La Vanguardia cada viernes. Si quieres recibirla, apúntate aquí.

“El enigma Enigma”. Así titulaba Toni Segarra este artículo de opinión en el que recurre al ámbito de la publicidad —el suyo— para referirse a la singularidad de alguien como Albert Adrià y al trabajo prodigioso en su restaurante Enigma. Pone el ejemplo de The Hire, una campaña creada en Estados Unidos por la agencia Falon Worwide, que acabó reconociéndose como uno de los trabajos más aclamados de la publicidad.

Al parecer, era tan nueva y tan diferente que no encajaba en ninguna de las categorías del prestigioso Festival de Cannes, que acabó premiándola dentro de una categoría entonces menor, CyberLion, que ha acabado convirtiéndose en la más codiciada. Segarra no entiende que las listas y las guías estén tardando tanto en situar el Enigma de Adrià tan arriba como merece. Por ello, sugiere inventar un premio y una categoría que se entregue una única vez y que celebre “la sublime rareza que representa el alma libre de Albert Adrià”.

Kappabashi Dogu-gai, una calle llena de tiendas especializadas en utensilios de cocina

Kappabashi Dogu-gai, una calle llena de tiendas especializadas en utensilios de cocina

Marek Slusarczyk/Getty Images

- La calle de la cocina. En el barrio de Asakusa, en Tokio, hay una larga calle a la que desde hace décadas peregrinan cocineros y cocineras de todo el mundo, y cada vez más turistas. Se trata de Kappabashi Dogu-gai, llena de tiendas especializadas en utensilios y todo cuanto tiene que ver con la cocina. Iker Morán la visita y nos los cuenta con detalle.

PIANGÜERAS, LAS ‘PERCEBEIRAS’ DE COLOMBIA

Las piangüeiras obtienen los moluscos de los manglares colombianos

Diseño

- Las percebeiras de Colombia. Yaiza Saiz ha viajado a Colombia para conocer de cerca el trabajo duro que realizan las piangüeras, las mujeres que extraen la piangua, un pequeño molusco que durante años ha sido un símbolo de resistencia entre las gentes de uno de los rincones olvidados en la costa litoral colombiana.

Miguel Gila, el miliciano del humor

Miguel Gila, el miliciano del humor

LV

- ¿Es el enemigo?.. Que se ponga. Daniel Vázquez Sallés recuerda con sentido del humor al entrañable Gila con su teléfono para referirse en este artículo de opinión al absurdo del kit de supervivencia para tres días que se pide a la población tener listo en casa. Un kit que incluye alimentos de resistencia en caso de guerra.

Madrid

La sala del nuevo La Mar, en Madrid

La sala del nuevo La Mar, en Madrid

CLV

- La Mar. Juan Manuel Bellver acaba de visitar en Madrid el nuevo restaurante La Mar, el más popular del chef peruano Gastón Acurio en Lima, con el que regresa a la capital española, que en su día contó con una delegación de su Astrid y Gastón. Es un lugar imprescindible para quienes quieran probar los sabores más genuinos de la cocina andina, que Acurio ha dado a conocer por todo el mundo.

La receta

Judías pintas estofadas

Judías pintas estofadas

Ana Casanova

- Judías pintas estofadas. Originarias de la provincia leonesa de La Baña, las judías pintas no solo son ricas en antioxidantes y una buenísima fuente de fibra, sino que están sabrosas para acompañar sopas y guisos, como el que propone aquí Ana Casanova.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...