Los huevos se han convertido en el alimento que más ha subido de precio en septiembre, con un incremento anual del 17,9 %, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En cambio, el aceite ha registrado la mayor bajada, con una caída del 34,5 % respecto al año anterior.
En conjunto, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 2,4 % interanual, una décima más que en agosto, aunque bajaron un 0,1 % respecto al mes anterior. Los productos que más encarecieron el coste de la cesta de la compra fueron el pescado y el marisco (+1,4 %) y la carne (+0,5 %), mientras que las frutas (-2,7 %) y otros alimentos (-0,9 %) ayudaron a contener la subida.
La gripe aviar, que afecta a explotaciones en Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid, está influyendo en el precio de los huevos, el producto que más ha subido en lo que va de 2025. Entre enero y agosto, su coste aumentó un 15,7 % anual, y solo en agosto el alza fue del 17,8 %, según el INE.
En los últimos cinco años, el precio de los huevos en origen se ha disparado un 110 %
Actualmente, una docena de huevos XL ronda los 4,40 euros, según un informe reciente de Facua. El Ministerio de Agricultura informa que el brote afecta a más de 727.000 aves y ha obligado al sacrificio de otra explotación en Castilla y León.
En los últimos cinco años, el precio de los huevos en origen se ha disparado un 110 %, pasando de 91,87 a 193 euros por cada 100 kilos, casi el doble del incremento medio en la Unión Europea (69 %).
El Ministerio insiste en reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas para frenar la expansión del virus y garantizar el suministro, que sigue siendo estable pese a los brotes.


