Ni pannetone ni pandoro: este es el dulce italiano que quiere asentarse en la Semana Santa de Lleida

Nueva creación

La Colomba Pasquale es la versión equivalente para estas fiestas del panettone y pandoro navideño

Desde Cartagena hasta León: ¿cuánto gasta cada comunidad y ayuntamiento en las procesiones de Semana Santa?

Colomba Pasquale

Colomba Pasquale

J. P. Lon

Semana Santa es el periodo festivo más ajetreado en España tras el verano y las vacaciones de Navidad. A pesar de que este año cae a finales del mes de abril, las reservas hoteleras y las actividades en distintos rincones del país no se han resentido, esperando grandes afluencias de turistas y espectadores para las procesiones, espectáculos y eventos que tendrán lugar hasta el próximo lunes en determinadas comunidades.

Uno de los aspectos más relevantes de esta semana es la comida, que según las enseñanzas del catolicismo es diametralmente opuesta a la opulencia de los carnavales. A pesar de ello, distintas recetas y platos característicos han llegado a nuestros días como grandes festines, especialmente en el lado de los postres y dulces. A pesar de la prominencia de las torrijas, monas y huevos de Pascua, en Lleida una creación italiana empieza a abrirse paso.

Colomba Pasquale

Colomba Pasquale

Roma Gastronómica

Se trata de la Colomba Pasquale, la versión equivalente para estas fiestas del panettone y pandoro navideño. “Este pastel, elaborado con harina, mantequilla, huevo, azúcar, ralladura de naranja confitada y uno glaseado de almendra, ha traspasado fronteras y ya se puede encontrar en varios establecimientos leridanos que han empezado a elaborarlo y comercializarlo, convirtiéndose en una alternativa a las monas y otros dulces tradicionales catalanes de estas fechas”, reporta Segre.

Lee también

Luis Alberto Zamora, 'Nutriman', propone una Semana Santa nutritiva: “Los pestiños o los buñuelos son sustitutos más ‘ligeros’ que las torrijas”

M. R. 
Luis Alberto Zamora, conocido como 'Nutriman', durante su intervención en 'Y ahora Sonsoles', donde defendió una Semana Santa más saludable

“El proceso de elaboración de este dulce es complejo y requiere tiempo. La masa necesita varias fermentaciones para conseguir su característica esponjosidad. Los pasteleros utilizan salvo madre, lo que confiere al producto final un aroma y sabor particulares. La incorporación de la naranja confitada aporta notas cítricas refrescantes, mientras que el glaseado de almendras proporciona un contraste de texturas y un sabor más intenso”, desgrana el periódico local.

Colomba Pasquale

Colomba Pasquale

Cookist

Un nuevo símbolo

Su nombre en italiano significa paloma pascual, dada su forma y su simbolismo por la paz. Cuenta con una textura similar a la del panetone, con carácter diferencial gracias a sus ingredientes, que le confieren un toque más primaveral y cercano a la Pascua. Sus orígenes se consideran difusos, ya que están divididos en dos vertientes: unos lo atribuyen al rey Alboino de Lombardía, ofreciéndolo como símbolo de paz durante el asedio de Pavía.

Lee también

Los siete consejos clave para disfrutar de la Semana Santa de Sevilla: ''Para el transporte lo mejor es el 'Seat Tobillo'''

Nerea Parraga Frutos
Los siete consejos clave para disfrutar de la Semana Santa de Sevilla: ''Para el transporte lo mejor es el 'seat tobillo'''

Por otro lado, están los que se decantan por la versión que lo sitúan bajo la creación de la reina Teodolinda y el santo abate irlandés Columbano. Sin embargo, la realidad cataloga al director publicitario de Motta, Dino Villani, como creador original de la Colomba Pasquale en la década de 1930. La intención de aprovechar las materias primas y máquinas del panetone para crear un nuevo dulce dieron como resultado dicha confección.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...