Mario Sánchez Rosagro, tecnólogo de alimentos: “El café torrefacto se tuesta añadiendo azúcar y esto da lugar a sabores amargos, si quieres uno más saludable opta por el tueste natural”

TRUCO DE COCINA

Un tecnólogo de alimentos define qué es el café torrefacto.

Un tecnólogo de alimentos define qué es el café torrefacto.

Instagram @eroskiconsumer_ y @sefifood

El  café es una de las bebidas por excelencia. De hecho, los expertos señalan que al menos un 63% de los españoles mayores de 15 años tomamos este líquido a diario. Es por eso que cada vez se comercializan más variedades del producto, y todas ellas presentan unas propiedades diferentes.

Precisamente por este motivo, el tecnólogo de alimentos Mario Sánchez Rosagro ha utilizado la plataforma de Instagram para definir uno de los múltiples tipos de café y explicar algunas de las características a tener en cuenta antes de consumirlo. En concreto, se trata del café torrefacto, al que ha definido como “controvertido”.

“¿Sabes qué es el café torrefacto? ¿Y cómo identificarlo en la cesta de la compra?”, se ha cuestionado el experto a través de la cuenta de la cadena de supermercados @eroskiconsumer, que “ofrece al consumidor información rigurosa, útil y práctica”. 

¿Qué es el café torrefacto?

Pues bien, “el café torrefacto es aquel cuyo grano se tuesta añadiendo azúcar durante el proceso”. Aplicando esta sencilla técnica, los granos del café se tornan más oscuros y adquieren matices diferentes de su sabor tradicional, concretamente más amargos.

“Erróneamente solemos pensar que el café torrefacto tiene más cafeína porque está más “fuerte” de sabor”. Sin embargo, el experto ha aclarado que esta afirmación es mentira, pues que tenga matices más amargos no influye para nada en la cantidad de cafeína que ingeriremos nosotros.

De hecho, “la cantidad de cafeína viene determinada por la variedad de café utilizada y no tanto por el tipo de tueste aplicado”, ha explicado el experto, que ha asegurado que el torrefacto es el “típico café de bar” muy frecuente en España, pero mucho menos popular en otros países. 

Algunas curiosidades del café torrefacto

Según el experto, el origen de esta variedad de café se sitúa en América Latina, cuando los trabajadores trataban de alargar la vida útil de la bebida “mediante este recubrimiento y este tueste con azúcar”. Sin embargo, realmente fue un español el que terminó patentando esta modalidad.

A pesar de sus orígenes tan lejanos, lo cierto es que este café no suele ser recomendado por los expertos, quienes, por lo general, prefieren aquellas variedades de tueste natural. “Permiten sacar mejor los aromas y no tienen ese sabor fuerte tan amargo”, ha manifestado el tecnólogo de alimentos.

Lee también

De hecho, a nivel de salud es mucho más óptimo el de tueste natural, que no incluye ningún añadido de azúcar. Eso sí, el experto ha advertido de que en los supermercados se puede encontrar una mezcla de ambas modalidades. “50% de café torrefacto y 50% de café de tueste natural”, ha concluido.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...