Un pescadero advierte del error que cometemos al elegir los crustáceos: “Mucha gente cree que están malos pero es pura química”

VISTO EN REDES

El experto en la materia ha desvelado el motivo biológico por el que las quisquillas tienen la cabeza azul y no roja

Un frutero revela cómo reconocer una pera en mal estado aunque por fuera parezca perfecta: “Al tacto se nota”

Un pescadero explica el color azul de las quisquillas.

Un pescadero explica el color azul de las quisquillas.

Instagram @pescaderotiktokero

Los pescados y mariscos son algunos de los alimentos más consumidos a nivel global, especialmente debido a la gran variedad de ellos que existen y el valor nutricional tan distinto que proporciona cada uno de ellos. A pesar de ser tan populares, lo cierto es que aún existen determinadas características que desconocemos de esta materia prima.

A esto se ha referido un pescadero (@pescaderotiktokero), quien ha explicado una de las propiedades más curiosas de un marisco muy conocido. Lo ha hecho a través de un vídeo en su cuenta de Instagram, donde ha explicado a sus casi 7.000 seguidores el error que solemos cometer al encontrarnos con este crustáceo.

Se trata de las quisquillas, que suelen presentar la parte frontal de la cabeza de color azul. “No es que estén malas, es pura química”, ha explicado el experto en la materia en un metraje que ya ha acumulado casi 2.000 ‘me gusta’.

¿Por qué las quisquillas tienen ese color azul?

En este sentido, el experto ha señalado el motivo detrás de este cambio de color. Y es que, normalmente, los crustáceos no presentan la cabeza azul, lo que podría ser el motivo de que tanta gente piense que están en mal estado. En realidad, las quisquillas presentan esta característica debido a los componentes que se almacenan en la sangre.

Para argumentar su hipótesis, el experto ha retirado la cabeza de uno de estos crustáceos. “Para que veáis perfectamente su coloración”, ha explicado el pescadero, que ha incidido en que se trata de un “pigmento de color azul”. “Son así de forma natural”, ha apostillado.

Precisamente, el culpable de esta coloración es la hemocianina que usa la hemolinfa, ese líquido que circula por el interior de los invertebrados. “No solo es un pigmento de color azul, es una proteína transportadora de oxígeno”, ha explicado el experto. 

Explicación biológica de la coloración de las quisquillas

Las quisquillas, por ello, usan hemocianina en vez de hemoglobina. “Igual que nosotros tenemos la hemoglobina que utiliza el hierro para transportar oxígeno, los crustáceos marinos tienen cobre. De ahí su coloración azul”, ha resumido el experto. Aunque esto no es todo.

“Si queréis poneros técnicos”, el citado color azul solo aparece cuando el cobre se oxigena y pasa de un estado +1 a un +2. Si este proceso no se diera, la coloración que se mostraría tendría una inclinación más grisácea. Pero, ¿por qué solo se da en crustáceos?

Lee también

Pues bien, el experto ha concluido el metraje explicando que “en agua fría y a mucha profundidad transportan mejor el oxígeno”, quedando un color azul que también permanece después de la cocción. Las huevas, sin embargo, pasan de este al rojo porque “sus pigmentos se desnaturalizan”, ha sentenciado. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...