Loading...

Cómo evitar que los bizcochos suban demasiado de volumen según una pastelera profesional: “La causa no es solo la temperatura”

TRUCOS DE COCINA

La experta ha incidido en que el motivo de este problema de repostería también puede residir en la fórmula que se utiliza

74 postres que no dejarán indiferente a nadie: las recetas definitivas

Un bizcocho en una imagen de archivo.

Istockphoto

La repostería es una de las ramas de la cocina en la que las recetas y seguir las instrucciones al pie de la letra se convierte en algo fundamental. Y es que cometer un mínimo error de cálculo puede suponer un resultado final completamente distinto al que se tenía en mente. Dentro de esta categoría culinaria, existe un amplio abanico de posibilidades, aunque la mayoría opta por los bizcochos.

Aunque pueda resultar fácil a simple vista, hacer un buen bizcocho también resulta complicado, especialmente cuando no se tienen en cuenta ciertos aspectos sobre su elaboración. Uno de los errores más comunes, de hecho, es que la masa no suba de la misma forma en el horno. A menudo culpamos a la temperatura del electrodoméstico aunque el fallo no siempre proviene de ahí.

Esta ha sido la premisa de la que ha partido una pastelera profesional que a través de la red social Instagram ha incidido en los problemas que se suelen dar a la hora de hacer un bizcocho y lo que se debe hacer para solucionarlos de forma sencilla. “¿Te cuesta lograr bizcochos parejitos y planos?”, se ha planteado la experta.

¿Por qué no sube igual el bizcocho?

“Te cuento algo: la panza no es solo culpa del horno”, ha comenzado la experta mediante un carrusel de infografías. Y es que según ha incidido, existen muchos factores que pueden desembocar en este problema, y la mayoría de ellos están relacionados con la “fórmula” que se utiliza al cocinarlo.

Lo primero que se debe saber es el motivo por el que se forma la llamada “panza” en el dulce. La experta ha señalado que esto sucede al cocinarse “más rápido los bordes que el centro”. “El centro sigue crudo, sube… y termina haciendo panza”, ha apostillado la repostera profesional.

De hecho, uno de los motivos más frecuentes tiene que ver con el exceso de líquidos o la harina, pues en palabras de la experta, “todo influye”. Es por eso que la pastelera profesional ha mencionado varios trucos que se pueden llevar a cabo para que el bizcocho quede parejo por todos los lados. 

Trucos para que el bizcocho esté perfecto

La repostera ha incidido en seis trucos diferentes y cuyo objetivo es el mismo. El primero de ellos sí que tiene que ver con el horno y su temperatura. En estos casos, lo más recomendable es bajar la temperatura unos 10 o 20 grados más de lo que dice la receta, pues cuanto más lento se cocine “más parejo” quedará. El segundo truco, pasa por usar “cintas de horneado”, aún más favorables en hornos eléctricos.

Lee también

Se trata de cintas húmedas que ayudan a que los bordes se “mantengan crudos más tiempo” y favorecen ese efecto que se busca. Lo mismo sucede con la “toallas de papel mojadas y revestidas de aluminio”. En este sentido, elegir un molde claro u oscuro también provoca un efecto distinto.

Sobre la receta, es importante prestar atención al exceso de líquido, que retrasará “la coagulación del centro” y formará esa panza. Echar demasiada harina también supone un problema pues “le da estructura de más”, al igual que batir demasiado la mezcla, pues eso añade “aire” y “puede hacer que el centro suba más de lo necesario”, según ha señalado.