El pescado es uno de los alimentos que más se consumen a día de hoy, ya sea fresco o ultracongelado. Además de como plato principal, este producto se puede servir como una guarnición o como un acompañante de otras comidas, como es el caso del arroz, según ha explicado Javier, pescadero experto en la materia.
Para señalarlo, así, ha utilizado la red social Instagram (@pescadosaturnino) donde ha mencionado cada una de las cualidades de los distintos productos de mar que se suelen echar al arroz, en especial a la paella. Y es que, al parecer, cada pescado tiene unas propiedades distintas que cumplen una función u otra en el plato principal.
“Paella de marisco. Ojito, que no vale cualquier pescado”, ha comenzado el experto en un metraje de menos de medio minuto de duración. En sus propias palabras, hay quien cocina bien estos arroces y hay quien lo hace de forma extraordinaria con las distintas combinaciones de pescado posibles.
¿Qué pescado se debe usar en las paellas?
Una de las primeras opciones que ha mencionado es el rape. En concreto, los expertos lo definen como un pescado blanco de agua salada que suele vivir en el fondo oceánico. Con unas dimensiones de uno a dos metros y un peso que puede superar los 40 kilogramos, este es uno de los productos que más se toman en España.
En el caso de la paella, por otro lado, este pescado también puede ser muy útil. “Carne firme y cero espinas”, ha descrito el experto sobre este pescado. Además, una de las cualidades fundamentales es que su sabor “se agarra al arroz”, lo que potencia mucho más el resultado final.
Este no es el único pescado que se puede añadir a la paella, típica comida de la Comunidad Valenciana. En el caldo también es necesario añadir algunos ingredientes para que quede ese clásico sabor. “Cabezas, espinas, y amor. Esa es la clave”, ha sentenciado el experto, al respecto.
Otros ingredientes que se añaden en la paella
Para que la paella tenga ese sabor tan tradicional y que gusta a tanta gente, es necesario añadir dos ingredientes más que marcarán la diferencia. Se trata de la sepia y el calamar, ambos productos de agua salada muy típicos.
“La textura que da la alegría a cada bocado”, ha señalado el pescadero mientras preparaba cada producto para ser vendido en el establecimiento. Y es que con esta combinación, la paella adquiere el sabor correcto. “De esas que huelen a gloria antes de que llegue el arroz. De las que no necesitan excusas. De las que se cuentan con marisco, sabor y cero postureo”, ha sentenciado.


