Como guarnición, como plato principal o mezclado entre otros ingredientes, los pimientos son muy utilizados en la cocina, especialmente en la española. Es bien sabido que no todos son del mismo color, pues los hay verdes, amarillos o rojos, y también se ha descubierto que pueden ser macho o hembra.
Lo que no mucha gente conoce, sin embargo, es que las diferencias entre los pimientos no solo se encuentran en el color. Esto es lo que ha explicado el nutricionista Carlos Dorado, quien ha analizado las propiedades de cada una de las variedades y ha apostado por la mejor opción a nivel de salud.
“Un pimiento verde, uno rojo y uno amarillo no solo se diferencia por el color, también por sus propiedades nutritivas”, ha sentenciado el experto en la materia en un vídeo de TikTok. Y no solo eso sino que en estas tres variedades influye notablemente el estado de maduración en el que se encuentren.
¿Qué diferencia hay entre los pimientos?
El experto, así, ha analizado las propiedades que se desprenden de cada una de estas variedades. Del primero de ellos, el verde, se sabe que “es el más joven”. “Tiene menos azúcares y es ideal si buscas reducir calorías”, ha explicado Dorado en el metraje. De hecho, la organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha revelado que este, como otros vegetales verdes, también posee “fitoquímicos con propiedades anticancerígenas”.
El rojo, una de las variedades más consumidas, también ayuda a disminuir el riesgo de cáncer, según la propia organización. Pero eso no es todo, pues se trata de la opción más madura y es “el más antioxidante”. “Rico en licopeno, que ayuda a proteger tu piel y a combatir la inflamación”, ha señalado.
El amarillo, por su parte, es el intermedio entre las dos primeras opciones. En su caso, “es más dulce” y se trata de “la opción perfecta para mejorar las defensas”. “Los tres son fuente de fibra, vitamina A, vitamina B6 y antioxidantes. Te ayudan a cuidar la vista, la piel y la salud digestiva”, ha explicado Dorado.
¿Cómo se pueden aprovechar estos pimientos?
Existen infinidad de opciones para cocinar estos platos. Algunas de las más famosas pasan por cocinarlos, aunque también se pueden tomar rellenos, en ensaladas o incluso en crudo. La mejor opción a nivel de salud, por tanto, es la que más se ajuste a lo que se pretende obtener, en base a las propiedades que se desprenden de cada uno de ellos.
Eso sí, Dorado ha lanzado una advertencia sobre su consumo. Y es que da igual como se tome, aunque sí es importante no quitarles la piel. “Porque ahí también hay nutrientes”, ha sentenciado el nutricionista.