Ser un buen cocinero no solo depende de hacer buenas recetas o elaborar platos complejos, sino que también depende de los conocimientos que se tengan sobre alimentación y seguridad en la cocina, entre otros factores. La ingeniera en alimentos Montse Meléndez, por eso, ha incidido en la fecha de caducidad y todo lo que se debe saber sobre el almacenamiento de productos en la nevera y en el congelador para evitar que se pongan malos.
Y es que mucha gente sabe que existen ciertos productos que no se pueden dejar fuera de estos electrodomésticos pues a temperatura ambiente se estropean mucho más rápido, aunque lo que no muchos conocen es que en la nevera puede pasar lo mismo, y que la fecha de caducidad marcada por el fabricante puede variar durante el proceso. Esto es lo que ha explicado la experta en un vídeo de Instagram, en el que ha compartido otros factores que influyen en la rapidez con la que un alimento se pone malo.
“Hoy te cuento cuánto duran los alimentos antes de que se echen a perder”, ha comenzado Meléndez en el vídeo, que ya se suma a su reto de compartir 30 consejos durante un mes sobre las formas en las que se puede desperdiciar menos comida. En sus palabras, no solo basta con respetar la fecha de caducidad, sino que se debe tener en cuenta un gran abanico de posibilidades.
¿Qué influye en el consumo de alimentos de forma segura?
Es bien sabido que la fecha de caducidad, aquella que aparece marcada en el envase del alimento, determina el tiempo que el producto conserva todas sus características iniciales y en ocasiones puede dejar de ser seguro consumirlo. “Una vez pasa la fecha de caducidad, el producto no debe consumirse, ya que hay riesgos de que se encuentre en mal estado”, ha determinado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Aunque en el alimento aparezca señalada esa fecha, lo cierto es que “solo es válida si el producto está cerrado”, según Meléndez. Esto quiere decir que, una vez abierto, si no se manipula correctamente, “el proceso de descomposición empieza y la duración del producto cambia”, ha sentenciado.
Para la buena conservación de los alimentos es importante, asimismo, regular la temperatura a la que se encuentran los electrodomésticos que la almacenan. Según se ha desprendido del metraje, de unos 40 segundos de duración, la nevera no puede estar a más de cuatro grados, mientras que el congelador debe estar a “menos de 18”.
¿Cuánto pueden durar los alimentos antes de ponerse malos?
Para determinar la duración de los alimentos, la experta ha construido una tabla con toda la información necesaria sobre estos productos y el tiempo que tardan en ponerse malos. Aunque “para que estos tiempos se respeten”, es importante seguir todas las indicaciones anteriormente mencionadas sobre manipulación y almacenamiento de los mismos.
“Los guisados duran de tres a cuatro días en la nevera, el jamón de cinco a siete días, el pollo crudo de uno a dos”, ha señalado la experta. La duración, además, depende del electrodoméstico en el que se hayan almacenado. El mismo guiso puede durar entre dos a tres meses en el congelador.
La carne cruda, por otro lado, se puede conservar de dos a tres días en la nevera, mientras que en congelador puede estar de seis meses a un año. Lo mismo sucede con los huevos o claras pasteurizadas que refrigerados pueden aguantar 10 días, mientras que congelados tardan hasta un año en ponerse malos.