Carmen Ferrer, nutricionista: “Si se lavan las legumbres de un tarro, se ensucian más, porque el agua del grifo no es tan pura como la que ha quedado completamente esterilizada”

TRUCOS DE COCINA

La experta se ha centrado en explicar por qué no es bueno lavar estos alimentos si vienen completamente envasados

Magdalena Perelló, cardióloga: “La mejor verdura para tu corazón la tienes en tu cocina, no es exótica ni cara”

Una nutricionista explica el error que cometemos al lavar las legumbres.

Una nutricionista explica el error que cometemos al lavar las legumbres.

Instagram @carmenferreralimentacionysalud

La cocina es uno de estos sectores en los que la práctica hace al maestro, aunque al principio todo el trabajo suela desembocar en errores y cuestiones a mejorar. Precisamente por eso, la nutricionista Carmen Ferrer ha publicado un vídeo en su cuenta de Instagram en el que se refiere a uno de esos fallos que se suelen cometer y que puede arruinar un plato.

Es bien sabido que todas las  verduras deben ser lavadas antes de ser consumidas, pues se han de desinfectar. De hecho, no son pocos los expertos que inciden en la forma correcta de desinfectarlos para evitar enfermar en el futuro. Ahora bien, ¿tienen que bañarse en agua todos los alimentos antes de ser consumidos?

La respuesta es que no, no es necesario, y así lo ha hecho saber la experta en un metraje de menos de un minuto de duración. En concreto, Ferrer se ha referido a las legumbres que se compran previamente envasadas en los supermercados y que mucha gente lava sin saber que no tiene ningún efecto positivo sobre el alimento. 

¿Por qué es un error lavar las legumbres en tarro?

Hay quien piensa que los alimentos envasados deben ser manipulados de la misma forma que los que se compran frescos. Esto, sin embargo, se trata de un error que puede afectar desde el sabor del plato hasta la seguridad del mismo. Es el caso de las legumbres de tarro.

“¿Sabías que muchas personas hacen esto y lavan las legumbres que hay en un tarro?”, se ha cuestionado la experta al tiempo que ella misma mostraba el proceso de lo que no se debe hacer. Lo cierto es que existe un motivo detrás de esta acción errónea: la espuma.

La nutricionista, así, ha aclarado que la clave de este comportamiento está en la espuma que comienza a salir cuando se lava el producto. En sus propias palabras, los consumidores “interpretan que son aditivos contenidos en el tarro” y que por lo tanto hay que retirarlos antes de cocinar. 

¿Qué se debe hacer con las legumbres en tarro?

El problema, sin embargo, es que esta línea de pensamiento es errónea, y esa espuma no corresponde a ningún aditivo del tarro. La explicación detrás de este líquido blanco reside en las propias legumbres y en su contenido, según ha relatado Carmen Ferrer.

Lee también

“La espuma es porque las legumbres tienen un componente natural que se llama saponina que hace espuma con el agua. Pero no porque tengan aditivos”, ha resuelto la nutricionista, que ha incidido en que “cualquier tarro” de legumbres, ya sea lentejas o incluso garbanzos, no debe ser lavado. “Está esterilizado”, ha apostillado.

“Aunque parezca mentira, si lo lavo lo ensucio más”, ha señalado. El motivo de ello es que el agua que sale del grifo “no es tan pura” como la que ya viene envasada con las legumbres, que ya ha quedado “esterilizada”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...