Agosto es uno de los meses más calurosos del año, especialmente en España, donde las temperaturas han llegado a alcanzar los 42 grados. Es por eso que en esta época del año la dieta suele incorporar recetas frescas y fáciles de preparar, como el gazpacho, el salmorejo o incluso las ensaladas.
Sobre estas últimas ha hablado la bioquímica María Hernández-Alcalá, quien se ha referido a la variedad de pasta tan típica y refrescante que se suele tomar en verano. Lo ha hecho en un vídeo de Instagram, donde ha profundizado en los mitos que rodean a este plato y la forma correcta de elaborarlos.
“Hoy os traemos algunos mitos veraniegos que os van a sorprender”, ha comenzado la experta en el metraje, de casi dos minutos de duración. El primero de ellos es el que se refiere a la ensalada de pasta y la identifica como una opción muy saludable.
¿Cuál es el mito de la ensalada de pasta?
Al recoger en su nombre los términos “ensalada” y “pasta”, hay quien piensa que esta opción es una apuesta segura a nivel de salud. Esta afirmación, no obstante, no es más que un mito que ahora ha desmentido la bioquímica. “Ojo, porque como todo, depende de los ingredientes que le pongamos”, ha resaltado.
A pesar de lo que pueda parecer, una ensalada de pasta que contenga alimentos como harina refinada, huevo, bonito o incluso “mayonesa de bote”, no es “demasiado equilibrada”, a pesar de que estos ingredientes no sean perjudiciales per se. “No es una opción demasiado nutritiva, ni tampoco es que sea lo más saludable del mundo”, ha señalado.
Para hacerla más saludable, el primer paso es añadir una pasta integrada o de legumbre, y también se deben agregar “más verduras de colorines como tomate, cebolla, aguacate, zanahoria, guisantes…”, según se ha desprendido de su explicación. “Si hacemos una mayonesa es mejor hacerla casera y luego tiene que llevar una proteína”, ha recapitulado.
Otros mitos de la cocina
Al igual que el de la ensalada, donde la impresión de ambas opciones puede ser la misma, aunque ya se ha demostrado que “no son igual de nutritivas”, existen otros muchos mitos que rodean a la cocina, entre ellos el de la casera en el tinto de verano. Y es que no son pocos los consumidores que piensan que la casera es lo mismo que el agua con gas.
“Pues no. La casera es una bebida carbonatada endulzada con diferentes edulcorantes”, ha señalado la bioquímica, al tiempo que mencionaba que estos componentes no son recomendables por el “desequilibrio” que provocan en la microbiota y otros problemas similares.
El último mito tiene que ver con la cerveza, pues muchos la ven como una bebida hidratante cuando realmente es todo lo contrario. “Tiene efecto diurético, es decir, favorece que perdamos líquido”, ha explicado, y por lo tanto, tiene el efecto contrario al que se busca.