¿Cuántas veces hemos buscado productos en el supermercado que contengan la famosa etiqueta de ‘sin azúcar? Se trata de una práctica común en muchos hogares, pues por norma general este ingrediente se suele considerar muy perjudicial para la salud, y con unas consecuencias muy negativas a la larga.
Desde la Biblioteca Electrónica de revistas científicas en línea (SciELO por sus siglas en inglés) existen varios estudios que corroboran que el exceso de azúcar en la dieta está relacionado con diversas patologías, entre ellas la obesidad, el síndrome metabólico o la diabetes tipo dos. Con todo ello en mente, parece lógico buscar alternativas sin azúcar entre los alimentos del supermercado, aunque su significado dista mucho de lo que puede darse a entender.
Y es que, cuando leemos este tipo de etiquetas, la primera conclusión a la que llegamos es que ese alimento ya no contiene ningún azúcar en su interior, y por ende es más sano. La cocinera Mireia Anglada, sin embargo, ha explicado el verdadero significado de este típico rótulo, tal y como se ha desprendido de una publicación de Instagram.
¿Qué significa que un alimento no tenga azúcar?
“La verdad detrás del ‘sin azúcar”, ha comenzado la llamada eco-chef en la plataforma. Y es que, a priori estas etiquetas parecen señalar una cualidad de los alimentos que no es del todo verídica. En palabras de Anglada, de hecho, se trata de una “trampa de las etiquetas dulces”, pues letreros que dicen que el alimento es “light” o que tiene “0% azúcar” suena muy saludable.
“Sin azúcar no significa lo que crees; leer las etiquetas con atención y buscar alternativas mínimamente procesadas es clave para una salud real”, ha apostillado la cocinera, al respecto. Se refiere a que este tipo de rótulos no quieren decir que sean más saludables, y en muchos casos puede ser que este ingrediente haya sido “reemplazado por otros igual o más problemáticos”.
Además, el alimento en su interior sí que puede contener azúcares naturales aunque en una menor proporción que habitualmente. Ahora bien, la clave está en consultar detalladamente las listas nutricionales en el anverso del producto, que explicarán en detalle todos los componentes que se le han añadido durante su elaboración.
¿Qué ingredientes sustituyen al azúcar en estos alimentos?
La experta se ha referido a varios compuestos que se pueden encontrar en estos alimentos “sin azúcar” y que pueden ser incluso peores que la alternativa. Entre ellos, ha mencionado el jarabe de glucosa, así como la maltodextrina, los polialcoholes, y los edulcorantes sintéticos como sucralosa o aspartamo.
Anglada, además, ha mencionado algunos de los efectos que pueden provocar estos compuestos. “Siguen alimentando el umbral del dulzor y dificultan reeducar el paladar”; ha mencionado. A nivel de salud, estos ingredientes pueden afectar a “la microbiota intestinal, la tolerancia a la glucosa, los niveles de insulina y el sistema digestivo en personas sensibles”, ha sentenciado.


