Loading...

Óscar Barrera, médico nutriólogo: “El aceite de oliva es alto en ácidos y antioxidantes que evitan que se generen compuestos peligrosos al calentarlo”

SALUD Y ALIMENTOS 

El experto ha aportado algunos de los beneficios principales que se desprenden del producto al usarlo en nuestros platos

Estos son los mejores aceites de oliva virgen extra de España

Un médico nutriólogo explica los beneficios del aceite de oliva.

Instagram @oscarbarreramarengo

Los bulos de Internet están a la orden del día y cada vez son más los creadores de contenido que promueven información falsa sobre la salud y los efectos que tienen los alimentos en nuestro organismo. Precisamente esta ha sido la premisa sobre la que el médico nutriólogo Óscar Barrera ha publicado un nuevo vídeo.

En el metraje, subido a la red social Instagram, el experto ha abogado por combatir “la desinformación en redes sociales”, esta vez acerca de un producto que se usa en el día a día de la mayoría de consumidores. Se trata del aceite, y el médico ha tratado de demostrar los beneficios de incluirlo en nuestra dieta.

Para explicar sus propiedades, el experto ha utilizado las palabras de otra creadora de contenido que aseguraba que utilizar aceite de oliva en nuestros platos es perjudicial para la salud y no se debe hacer. Esto, en palabras de Barrera, es un pensamiento erróneo, y lo cierto es que sí que se puede cocinar con él.

Propiedades del aceite de oliva

El aceite de oliva es uno de los productos más interesantes que se pueden incorporar en nuestra dieta. Procedente de la aceituna, este líquido se obtiene al prensar el fruto, y de hecho, se trata de un pilar fundamental en el sistema agroalimentario español, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El aceite de oliva -y todas las variedades que se desprenden de él- presentan una gran cantidad de nutrientes muy beneficiosos para el organismo. “Es alto en ácidos y antioxidantes que evitan que se generen compuestos peligrosos al calentarlo”, ha señalado el médico nutriólogo en el metraje.

La Fundación Española del Corazón, además, ha añadido que el líquido eleva los niveles de colesterol HDL (el que es bueno para nuestra salud) y disminuye los del LDL-c. No solo eso, sino que también tiene efectos en la hipertensión y hasta reduce el riesgo de padecer trombosis.

¿Qué señala el médico nutriólogo?

El experto, por su parte, ha incidido en el bulo de que cocinar con aceite de oliva es peligroso, señalando su procedencia y el motivo por el que a día de hoy sigue presente en la sociedad. En sus propias palabras, este mito nace en los años 80 a raíz de una rápida popularización del producto: “Para frenar el avance y vender lo propio dijeron que no se podía cocinar con él”, ha desentrañado.

Lee también

En el caso del aceite de oliva virgen extra, según ha explicado, ni siquiera se va a poder quemar, precisamente porque el punto de humo está muy por encima de la temperatura que se alcanza al freír y saltear. “Llega a los 200 o 210 grados celsius, incluso algunos 230 y va a traer todos los beneficios asociados con el aceite de oliva”, ha recuperado.

El médico nutriólogo, así, ha confirmado que el problema en sí no es el aceite, sino la forma y cantidad en la que se consume. “Reutilizarlos mucho sí puede traer daños o quemarlos, pero si no se hace eso no hay ningún problema”, ha apostillado.