Prepara esta deliciosa coca de Sant Joan para celebrar la verbena junto a la familia
Recetas
Este dulce es un clásico que no se puede olvidar en estas fechas, ya que forma parte de nuestra memoria cultural
Crema de guisantes con picada de cebada, una receta sencilla y sabrosa para comer bien
Coca Sant Joan
Hay momentos del año en los que la cocina adquiere un significado especial. En fechas señaladas como la verbena de San Juan, no solo celebramos con fuegos artificiales o encuentros familiares, sino también con recetas que forman parte de nuestra memoria cultural. La coca de San Juan es uno de esos emblemas: dulce, esponjosa, perfumada… un clásico que no puede faltar.
Pero las tradiciones también se pueden adaptar. Porque cocinar no es solo repetir gestos heredados, sino también reinterpretarlos según nuestras necesidades, gustos o lo que nos ofrece la temporada. Desde Fundación Alícia trabajamos para devolver este patrimonio al día a día, entendiendo que las adaptaciones también son una forma de mantenerlo vivo. Esta versión de coca incorpora fruta fresca y de temporada, una alternativa más ligera, colorida y jugosa, que mantiene el espíritu festivo del plato y lo actualiza con ingredientes que tenemos a mano. Una forma deliciosa de celebrar, cuidarnos y seguir haciendo viva nuestra cocina.
Usar productos de temporada no solo mejora el sabor y el valor nutricional de nuestras recetas, sino que también es una manera de apoyar la producción local y de cuidar el entorno. Para esta coca podemos aprovechar las frutas que el inicio del verano nos brinda: melocotones, ciruelas, fresas, cerezas… Todas aportan color, frescura y un toque natural que hace aún más especial este clásico de las fiestas.
Coca Sant Joan
Esta receta propone una masa tradicional y esponjosa. Por encima, en lugar de la clásica fruta confitada, se reparte fruta fresca troceada, frutos secos y un toque de azúcar, consiguiendo una coca más ligera, sabrosa y acorde con el momento del año. Una propuesta sencilla y festiva para compartir en la noche más corta del año.
Coca de Sant Joan
Ingredientes para 4 personas
500 g de harina de fuerza
75 g de azúcar
40 g de Levadura fresca
50 g de mantequilla
3 huevos
200 ml de leche o agua
Ralladura de limón
Fruta fresca de temporada cortada al gusto
Frutos secos picados
Sal
Elaboración
1. Colocar la harina y mezclar con el azúcar, los huevos, la sal, la levadura, la ralladura de limón y la mantequilla con los dedos, añadiendo poco a poco la leche o agua que admita la masa.
2. Amasar la pasta hasta formar una masa homogénea que se despegue de los dedos. Dejar reposar tapada unas 2 horas en un lugar templado.
3. Estirar la masa con el rodillo dándole forma ovalada y un grosor de 1 centímetro. Extenderla sobre una bandeja.
4. Repartir la fruta fresca cortada en trozos por encima, y dejar fermentar la coca a temperatura tibia durante aproximadamente 1 hora.
5. Pintar con un poco de huevo batido y espolvorear con azúcar. Añadir los frutos secos que se deseen por encima. Cocer en el horno a unos 180°C durante 30-40 minutos aproximadamente, hasta que la base esté cocida y la superficie dorada.