¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a [email protected], nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas.
¿Con las altas temperaturas del verano y las olas de calor, es preferible conservar los huevos en la nevera? (Carlos Díaz, lector)
Hola Carlos,
Efectivamente en estas circunstancias tan concretas sí que sería preferible refrigerar los huevos frescos. Esto se debe a diferentes motivos:
1. Las altas temperaturas afectan las propiedades organolépticas del huevo, pudiendo hacer que pierda más aire de lo normal.
2. También puede afectar la conservación y la seguridad microbiológica: el calor hace que los microorganismos se reproduzcan más rápidamente, lo que podría favorecer el deterioro de las barreras físicas del huevo y facilitar un punto de entrada para microorganismos.
No obstante, guardar los huevos en la nevera siempre es una buena decisión, mientras no se haga en contacto con otros alimentos y no se utilice el envase original de cartón, ya que podría acumular humedad.
En la distribución alimentaria se mantiene el huevo en temperatura ambiente para evitar la condensación de agua superficial que podría deteriorar la cáscara, pero se sigue recomendando que al llegar al hogar se guarde en el frigorífico, independientemente de la época del año, pero con más motivo en verano.
¿Es más nutritiva la sandía o el melón? (Yago Serrano, lector)
Hola Yago,
En otras ocasiones hemos aclarado que las diferencias nutricionales entre distintos tipos de fruta son muy discretas, pero justamente entre melón y sandía pasan todavía más desapercibidas, ya que son frutas muy parecidas.
Tienen una gran concentración de agua y una cantidad moderada de azúcar, pudiéndose utilizar de una manera prácticamente indistinguible en la mayoría de recetas (sorbetes, granizados, ensaladas, gazpachos, etc.).

Las sandía y el melón son algunas de las frutas más hidratantes del verano
Mi recomendación sería la de intentar incluir las dos otras raciones de fruta fresca que se recomiendan a diario, más allá de buscar diferencias entre ellas, que finalmente no son tan importantes.
Lo que marca la diferencia es el tamaño de la ración y las veces que tomamos fruta a lo largo de la semana. Disfruta de la fruta de verano sin la expectativa de que una sea superior a la otra.