¿Puedo saltarme el almuerzo en la oficina? ¿Afectaría a mi salud o rendimiento a largo plazo?

Consultorio de nutrición

Nuestro nutricionista Aitor Sánchez resuelve las dudas de los lectores

¿Vale la pena elegir en el supermercado los productos con proteína añadida?

La comida en tupper

Lo ideal sería llevar un tupper con una comida completa al trabajo

LV

¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a [email protected], nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas.

Últimamente me salto el almuerzo en la oficina porque después de comer me da mucho sueño. ¿Podría esto afectar mi salud o mi rendimiento a largo plazo? (Guillem Cabra, lector)

No es recomendable saltarse una comida principal, porque estas ingestas tienen unas características importantes que las hacen muy difíciles de sustituir:

· Incluyen una ración de proteína.

· Incorporan una ración de verdura.

· Suelen venir acompañadas de hidratos de carbono, que se recomienda que sean acordes a nuestra actividad física.

Por supuesto, si de postre tomamos fruta, mucho mejor, dado que ayudará a terminar de saciar y absorber todo el hierro de esa comida principal.

Lee también

Identifican un alto potencial antioxidante en las hojas y la corteza de la planta del anacardo

Comer/Agencias
Anacardium occidentale

Es difícil dejar a un lado la comida, y que los picoteos que la rodean (merienda y media mañana) incluyan esta serie de alimentos, dado que muchas veces suelen ser snacks no tan completos.

Ejemplo: una tostada con tomate a media mañana, y tomar de merienda unos frutos secos, aunque sean elecciones saludables, no corresponderían a ese tupper de lentejas o de ensalada de garbanzos que podríamos llevar al trabajo.

Si te planteas dejar a un lado la comida principal por el sueño que te da después, lo que te planteo es que mantengas la estructura y distribución de una comida principal (estilo plato de Harvard) pero que reduzcas la cantidad que comes. Eso te ayudará a incorporar todos esos nutrientes sin tener esa somnolencia que tanto te preocupa.

Galletas caseras con crema de cacahuetes

Galletas caseras con crema de cacahuetes

Getty Images

¿Las galletas de crema de cacahuete son una buena opción para un antojo dulce y saciante? (Carlota García, lectora)

Las galletas con crema de cacahuete (entendiendo que te refieres a una versión casera y más saludable; por ejemplo, hecha con copos de avena), son sin duda una mejor opción para una merienda energética, especialmente si las comparamos con otras alternativas como la bollería industrial, los dulces o las propias galletas convencionales.

Sería una muy buena opción para personas que tengan necesidades energéticas altas, como por ejemplo para quienes entrenan de forma intensa, o que tienen un día muy activo.

¿Son saciantes? Sí, en términos absolutos por la energía que tienen. Es decir, su gran aporte de fibra, grasa y energía hará que nos sintamos llenos por varias horas, pero es importante que esto sea acorde a lo que buscamos con nuestros objetivos.

Lee también

Te pongo un ejemplo concreto: hay muchas personas que han empezado a comer más cantidad de postres “fit” o con versiones más saludables, dejando la bollería, lo que está genial, pero aún así pueden seguir estando descompensadas con sus necesidades. En muchos casos, una media mañana o merienda a base de fruta entera, yogur natural o frutos secos sería más adecuada y saciante, dado que habría más masticación y volumen en el estómago.

¿Cuándo conviene usar cremas o harinas para galletas? Cuando buscamos lo contrario: incluir mucha energía y nutrientes en poco espacio; por ese motivo las galletas no son muy saciantes.

En definitiva, si eres una persona muy activa baraja tomarlas de manera regular si te gustan tanto. Si, por el contrario, no realizas mucha actividad física, pueden tener su espacio de forma eventual, pero recuerda que tus ingestas entre horas seguramente deberían ser más ligeras.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...