¿Por qué la cafeína no afecta mi energía ni mi sueño?
Consultorio de nutrición
Nuestro nutricionista Aitor Sánchez resuelve las dudas de los lectores
¿Puedo saltarme el almuerzo en la oficina? ¿Afectaría a mi salud o rendimiento a largo plazo?
Café
¿Tienes preguntas sobre nutrición? Envíanoslas a comer@lavanguardia.es, nuestro nutricionista Aitor Sánchez resolverá todas tus dudas.
¿Por qué parece que la cafeína no me afecta? Bebo varios cafés al día, incluso antes de dormir, y no noto cambios en mi energía ni en mi sueño. ¿Puede deberse a una tolerancia, a mi metabolismo o a otra causa? (Jordi Cruz, lector)
Hola Jordi,
Esta situación que te sucede puede darse principalmente por dos causas que quiero desarrollar:
1) La primera posibilidad es que puede ser que hayas desarrollado tolerancia a la cafeína, esto es algo muy común entre grandes bebedores de café, a los que por estar tan habituados al consumo su cuerpo se acostumbra a esos niveles de cafeína y deja de hacerles tanto efecto como en un inicio.
No tiene por qué ser peligroso necesariamente, pero sí que se trata de una situación indeseable, dado que puede llegar a necesitarse el café, únicamente para mantener unas concentraciones o unos rendimientos que podríamos considerar “normales”.
El café descafeinado es una opción si quieres realizar una deshabituación
Si antes de beber varios cafés al día no te sucedía, y por el contrario ahora sí, esto es lo más probable que te esté sucediendo. En ese caso te recomendaría que pudieras deshabituarse progresivamente, con un parón de tomar café de unos 15 o 20 días ya se vuelven a notar los efectos al reincorporarlo de nuevo. Esto puede ser útil si quieres que el café te siga dando ese estímulo extra.
También te recuerdo que el café descafeinado es una opción si quieres realizar esta deshabituación.
2) La segunda posibilidad sería que fueses un metabolizador rápido de la cafeína, esta tolerancia individual depende de cada persona. Algunas son capaces de tomar varios cafés sin verse afectadas, y otras personas se toman uno de postre en la comida y tienen problemas para conciliar el sueño esa misma noche. Si siempre has tenido esa alta tolerancia al café, incluso al inicio de tomarlo, este sería el motivo más probable.
Pollo, carne, cerdo y pescado
Cuando mezclo distintas proteínas animales, como pollo y carne, en la misma comida, no me sienta bien. ¿Se debe a algún tipo de intolerancia? (Elena Bianchi, lectora)
Hola Elena,
No existe como tal ninguna intolerancia específica que surja al mezclar distintos tipos de proteína. Sí que la hay a distintos alimentos, pero importa en mucha menor medida la mezcla de los mismos.
Por lo que me cuentas es mucho más probable que cuando mezcles esas proteínas animales también se den otras circunstancias.
¿Es probable que cuando mezcles, pollo y ternera también estés teniendo una comida más pesada? ¿Es probable que cuando las mezcles estés tomando más volumen de comida, como por ejemplo en un modelo banquete?
Esto le sucede a muchas personas, cuando por ejemplo comen un alimento que solo se encuentran en buffets libres y asocian sentir pesadez con ese alimento en concreto, cuando en realidad el verdadero motivo suele deberse a que cuando están en buffets, simplemente tienden a comer más.
Dado que un problema digestivo por el mero hecho de mezclar fuentes proteicas está descartado, te invitaría a que explorases qué otros componentes encuentras en tu comida cuando haces esas mezclas, seguramente ahí tengas la respuesta que te está causando esas molestias digestivas.