Hoy por hoy, a Nvidia nadie le hace sombra. Las acciones de la compañía que dirige Jensen Huang subieron este miércoles más de un 4% nada más abrir el mercado y esto hizo que el gigante tecnológico y pieza clave en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) cruzara el hito de los cinco billones en valor de mercado (unos 4,3 billones de euros al cambio), algo nunca logrado en cuanto a capitalización consolidada.
Esta extraordinaria cima refleja el remarcable crecimiento de Nvidia, que ha pasado de explotar el nicho en el negocio de los procesadores para videojuegos a ser un jugador integral en el auge de la IA.
Las acciones de esta empresa, que cerraron el martes con una ganancia de más del 5%, han trepado más del 50% en lo que va de año. Nvidia ya fue la primera que superó la barrera de los cuatro billones.
Este último movimiento alcista se produce justo después de que Huang dijera que esperaban peticiones de chips para la IA por valor de 500.000 millones y anunciara el plan de construir siete nuevos supercomputadores para el gobierno de Estados Unidos.
Además, Nvidia comunicó también el martes que se hacía con acciones de Nokia por un monto de 1.000 millones, decisión con la que formará una alianza estratégica con la empresa de redes para desarrollar la tecnología celular 6G de próxima generación.
También se apunta la influencia de las negociaciones entre EE.UU. y China para frenar la guerra comercial. Trump ha mencionado que hablará este jueves con su homólogo Xi Jinping sobre el chip Blackwell, una de sus soluciones más avanzadas y clave en la IA, que soporta restricciones de exportación al gigante asiático.
El parqué bursátil de EEUU., impulsado por el comercio de la IA, se disparó hacia los récords en la última sesión. Los principales promedios se proyectaron por las ganancias de las tecnológicas, con Microsoft de regreso al club de los cuatro millones de valoración de mercado y Apple que superó por primera vez ese mismo registro.
Sin pausas en el camino
El vertiginoso repunte de los títulos se produce a pesar de la persistente preocupación por una burbuja tecnológica, en especial por el gasto en IA que ha llevado a estas históricas valoraciones empresariales.
Los analistas señalan, sin embargo, que su camino imparable refleja la confianza en la inversión en IA, aunque algunos advierten de valoraciones excesivas. Su gran peso en el S&P500 y el Nasdaq le otorga una influencia desmesurada en los mercados globales, mientras que su elevada valoración también genera grandes expectativas y deja poco margen para la decepción.
Pero la acción de Nvidia ya ha subido alrededor de un 1.275% desde finales del 2022. Por ahora no hay freno. Los 4 billones se superaron en julio, con un ritmo de crecimiento pocas veces visto en los mercados modernos. Con los 5 billones Nvidia triplicaría el PIB de España y superaría la valoración de la mitad de las grandes empresas europeas, agrupadas en el Euro Stoxx 600.
