El príncipe Enrique y Meghan Markle han creado escuela en Netflix. Después de su polémica docuserie en la que relataban los motivos de su autoexilio, otra controvertida pareja de la realeza ha compartido esta semana en la plataforma de streaming los pormenores de su relación y cómo fue acogida en público y en privado con el estreno de Realeza rebelde: una insólita historia de amor. Los protagonistas en esta ocasión son Marta Luisa de Noruega y su marido, el chamán estadounidense Durek Verrett. El matrimonio habla de racismo en la corte, de persecución mediática y de incomprensión. Al más puro estilo Sussex, aunque la pareja noruega ha aportado su siempre sorprendente toque personal.

Marta Luisa de Noruega y Durek Verrett
Resulta que Verrett ha revelado que en un pasado fue faraón del antiguo Egipto y Marta Luisa, su reina consorte. Lo vio claro y lo sintió cuando, todavía siendo solo unos conocidos, la princesa le dijo: “Yo ya te conozco”. En ese momento, explica mirando a cámara, “vi mi pasado en Egipto y me vi en el trono junto a ella. Pensé: ‘Te he encontrado, mi amor”. El chamán asegura además que regresó a la vida después de la muerte.
El nuevo yerno de los reyes noruegos también comparte en el documental cómo fue el primer encuentro con los padres de Marta Luisa. Se presentó vestido con un kimono y botas de cowboy. “Se quedaron mirándome y hubo un silencio incómodo. No tenía ni idea de que tenía que llevar un traje. Marta me dijo que fuese yo mismo. Todo lo que hice fue incorrecto. No fue como: ‘Bienvenido a la familia. Te queremos’. Fue un: ‘¿Por qué estás con este hombre’. Fue raro entrar en su vida, todo tan superficial”. Será eso.

El presidente francés, Emmanuel Macron y la primera dama francesa Brigitte Macron
Otra pareja, los Macron, también están viviendo momentos surrealistas. Tras denunciar por difamación a la influencer Candace Owens, que llevaba tiempo asegurando en sus redes sociales que la esposa del presidente francés en realidad nació varón, ahora han sorprendido anunciando que presentarán pruebas fotográficas y científicas ante un tribunal de Estados Unidos para demostrar que es mujer. “Es increíblemente perturbador pensar que uno tiene que someterse a este tipo de pruebas”, aseguró el abogado de la pareja.
“Es un proceso al que tendrá que someterse de forma muy pública. Pero está dispuesta a hacerlo. Está firmemente decidida a hacer lo que sea necesario para aclarar las cosas”, añadió el letrado sobre la determinación de su cliente. Y Brigitte no se anda con chiquitas, como pudimos ver en mayo con su famoso bofetón que ladeó el rostro del presidente.

Los Reyes, el jueves por la noche, en la rampa que conduce al templo de Hatshepsut
Y mientras Durek Verrett rememora su época faraónica, los reyes de España han pisado esta semana la tierra del país del Nilo en un viaje de Estado en el que también han tenido tiempo para conocer los grandes atractivos de esta milenaria civilización. Felipe VI, que por primera vez visitaba la llamada Ta-meri para los antiguos egipcios, es decir, la tierra amada, cumplió su deseo de “ver la luz del atardecer en las pirámides de Guiza”. Las grandes tumbas de Keops, Kefrén y Micerinos junto a la siempre misteriosa esfinge estrenaban iluminación, una obra de ingeniería made in Spain.
Los Reyes también admiraron el famoso templo de Hatshepsut, una de las pocas mujeres que lograron convertirse en faraón y cuyo reinado supuso un periodo de esplendor para la antigua civilización egipcia. La pareja real no pudo resistirse a la belleza del lugar, que también estrenaba iluminación, como demostró un espontáneo selfie de Felipe junto a Letizia.

Donald Trump brinda con la princesa de Gales en la cena de gala
Otra visita de Estado que ha acaparado la atención esta semana ha sido la protagonizada por Donald y Melania Trump en el Reino Unido. La pareja presidencial fue recibida protocolariamente por los príncipes de Gales. Al bajar del Air force one, Donald no pudo evitar saludar a Kate Middleton con unas palabras sin filtro: “Eres hermosa, tan hermosa”. Los Trump, instalados en el castillo de Windsor como si fueran royals, visitaron la tumba de la reina Isabel II y no escondieron la devoción que sienten por la monarquía británica.
El momento álgido de la visita llegó con una cena de gala en la que Trump fue estratégicamente sentado junto a la princesa de Gales. Mostró gestos de caballerosidad con ella y en su discurso reiteró la impresión que le causó conocerla, afirmando que estaba “tan radiante y tan saludable, tan hermosa”. La admiración que siente por Catalina es inversamente proporcional a la opinión que tiene sobre Meghan Markle. El presidente llegó a zanjar la posible deportación del príncipe Enrique, afirmando: “Lo dejaré en paz, ya tiene suficiente con su esposa. Ella es terrible”.

La familia real británica en el funeral católico de la duquesa de Kent
Kate Middleton también fue una de las protagonistas del histórico entierro de la duquesa de Kent, fallecida el pasado 5 de septiembre a los 92 años tras una larga enfermedad. Casi toda la familia real, a excepción de la reina Camila que se recuperaba de una sinusitis aguda, asistió al primer funeral católico de los Windsor en 400 años. Un hecho histórico, como lo fue también la conversión al catolicismo de la duquesa en 1994 tras pedir la aprobación de la reina Isabel II y del primer ministro John Major.
La despedida se ofició en la catedral católica de Westminster que, evidentemente, por primera vez acogía un funeral de un miembro de la realeza británica en tiempos modernos.

Erik y Lyle Menendez durante su audiencia en línea ante la Junta de Libertad Condicional desde el Centro Correccional Richard J. Donovan de San Diego, California
Quienes todavía no harán historia son los hermanos Menendez, que esta semana se han llevado un duro golpe. Tras la batalla que han protagonizado para que su caso fuese revisado, el juez ha descartado llevarlo de nuevo a los tribunales. Según el magistrado, las nuevas pruebas aparecidas sobre los supuestos abusos que sufrieron por parte de su padre no son “particularmente fuertes” para volver a juzgarlos por el asesinato de sus progenitores.
Lyle y Erik Menendez, de 57 y 54 años, cuyo caso se ha hecho famoso por la serie Monstruos, ya se llevaron un disgusto hace tres semanas cuando la junta penitenciaria les denegó la libertad condicional. Tendrán que seguir esperando tras las rejas al menos tres años más.

Robert Redford en 'El golpe'
La noticia más triste de la semana rosa ha sido, sin duda, la muerte de toda una leyenda de Hollywood, Robert Redford. El actor falleció plácidamente a los 89 años en su casa de Utah mientras dormía. Para la historia quedan algunas películas míticas que protagonizó, como El Golpe o Memorias de África. Ganador de un Oscar y fundador del festival de Sundance, su vida personal estuvo marcada por el amor a dos mujeres, Lola van Wagenen y Sibylle Szaggars, y la muerte de dos de sus cuatro hijos. Uno, a los meses de nacer, y otro, a los 54 años.
El galán rebelde destacó fuera de las pantallas por su pasión por el arte y su compromiso social, pero sobre todo por su activismo ambiental, otro de los legados que ha dejado con frases tan contundentes como: “No se trata de salvar el planeta. El planeta se salvará a sí mismo. Se trata de salvar a la humanidad. Es una cuestión de autopreservación”. ¿Le haremos caso?