Marta Pons, experta en cuidado de la piel: “Para pieles maduras, recomiendo sí o sí retinol, vitamina C y una buena rutina de exfoliación (aunque de miedo)”

Cuidado de la piel

La creadora de contenido, Marta Pons, nos desvela todos sus secretos sobre cuidado de la piel, maquillaje y productos

Marta Pons, experta en maquillaje y cuidado de la piel

Marta Pons, experta en maquillaje y cuidado de la piel

Las creadoras de contenido se han convertido en esa amiga cercana que nos recomienda productos y tips de belleza. En redes sociales, es común ver constantemente nuevas tendencias y productos, pero no hay nada como una voz en la que confiemos para saber qué debemos incluir en nuestro neceser y qué debemos descartar.

Muchas veces, el mejor remedio es un buen consejo y hoy, hablamos con la creadora de contenido y experta en piel, Marta Pons, sobre trucos para que sepamos mimar nuestro rostro como nos merecemos.

Con inicios en el mundo de la comunicación, la experta decidió, en plena pandemia, cumplir uno de sus sueños: crear contenido de belleza en redes sociales. Comenzó en Tik Tok y posteriormente en Instagram, dos plataformas donde ha logrado crear su propia comunidad de amantes del mundo del skincare y maquillaje.

Marta Pons, experta en maquillaje y cuidado de la piel

Marta Pons, experta en maquillaje y cuidado de la piel

Del skincare y maquillaje

Errores más comunes

¿Cuáles crees que son los mayores errores que cometemos tanto en el cuidado de la piel como en el maquillaje?

En el skincare, creo que la gente no se detiene a entender qué hace cada producto en su piel. Se ponen sérums porque los ven recomendados, pero las rutinas suelen estar incompletas. No se trata de usar más productos, sino de usar los adecuados para tu tipo de piel, tu edad y los resultados que buscas.

En maquillaje, el error más común es no preparar la piel

Marta Pons, experta en cuidado de la piel

Por ejemplo, alguien con melasma que solo usa niacinamida no va a notar mejora, porque aunque ayuda, no es el ingrediente más eficaz para tratar manchas. Si las tienes, hay que ir al dermatólogo, hacerse un tratamiento específico y luego mantenerlo con skincare. Con las arrugas ocurre lo mismo: un retinol mejora la textura, pero no las elimina.

En maquillaje, el error más común es no preparar bien la piel. Si tu piel no está en condiciones óptimas, el maquillaje no lucirá bien. Para mí, todo empieza y termina con la piel.

Marta Pons, experta en maquillaje y cuidado de la piel

Marta Pons, experta en maquillaje y cuidado de la piel

Según sus necesidades

Pieles maduras

¿Cómo se trasladan estos errores al cuidado de la piel madura?

Los problemas de las pieles maduras, en muchas ocasiones, vienen del pasado. Antes no se tenía conciencia del daño solar. Mi generación ya tiene más información al respecto, pero las personas que crecieron sin esa 'responsabilidad' estaban acostumbradas a ponerse crema hidratante en la playa sin más. Eso ha dejado huella: no solo arrugas, sino una baja calidad general de la piel. Ya no se puede hacer mucho con skincare, pero algo se puede mejorar.

Para esta clase de pieles recomiendo sí o sí: retinol, vitamina C, rutina de exfoliación (aunque hay miedo a los antioxidantes, son clave), y sobre todo texturas más densas, más untuosas. Lo que más veo en pieles maduras es deshidratación. No se usan texturas adecuadas para su edad. Y algo muy importante: no tomar el sol, al menos en la cara. Ese mito de que morena se ve más guapa, es contraproducente.

¿Y en cuanto al maquillaje para piel madura?

Hay que evitar bases densas y mates. Lo mejor es optar por bases muy hidratantes y de poca cobertura. Cuanto más densa sea la base, más marcará las arrugas y la textura. Hay muchas opciones ligeras y adecuadas para este tipo de piel.

Según la experta

Ingredientes: saber cuáles escoger

Con tantas marcas y productos, ¿hay algún ingrediente que debamos evitar?

Hay mucha quimiofobia y muchos intereses creados en el mundo del skincare. Algunas marcas se posicionan como “naturales” y dicen que lo químico es malo, pero no es así. Todo producto que se vende en canales oficiales es seguro. Hay productos de más o menos calidad, pero difícilmente te vas a poner una crema que sea mala para tu piel.

¿Y qué opinas de los productos low cost?

Hay productos que están muy bien. También hay mucho marketing: que una crema cueste 20 euros no significa que sea peor que una de 50. Hay muchos factores que influyen y que se nos escapan como consumidores.

Si tuvieras que invertir en un solo producto de skincare y uno de maquillaje, ¿cuáles serían?

En skincare, invertiría 100% en un buen retinol. No importa tanto el porcentaje que lleve, sino la fórmula. Tenemos la manía de cuantificar todo, pero en realidad todo depende de la formulación.

Si tuviera que invertir en algo de maquillaje, lo haría en una base

Marta Pons, experta en cuidado de la piel

En maquillaje, sin duda invertiría en una buena base. La diferencia de calidad del pigmento, de cómo se aplica, de la duración… es abismal. Sobre todo cuando llevas muchas horas con la base, se nota muchísimo cómo se desvanece en una de gama alta frente a una low cost. Por eso siempre recomiendo invertir en estos dos productos.

Marta Pons, experta en maquillaje y cuidado de la piel

Marta Pons, experta en maquillaje y cuidado de la piel

Tú que estás en contacto con tantos productos, ¿cómo eliges tu propia rutina?

Es complicado. La gente se piensa que tengo mucha rotación de productos, pero no es así. Siempre tengo mi vitamina C, mi retinol, mis productos favoritos con péptidos… Ahora está lo de los exosomas, pero no cambio tanto.

Me acabo un retinol y entonces pruebo otro. A veces tengo dos productos de la misma categoría, pero no más. Uso uno, lo acabo y entonces entra otro en rotación.

Maquillarnos como todas unas expertas

Consejos de maquillaje

¿Algún consejo para aplicar el corrector, sobre todo en pieles maduras?

Lo principal es aplicar poca cantidad y que sea un corrector muy hidratante. Además, evitar ponerlo directamente en las arrugas. Yo me lo aplico más abajo y difumino hacia arriba, dejando que el producto se asiente sin acumularse donde hay líneas de expresión.

También recomiendo sellarlo con un polvo muy fino, no uno secante para que no se te marquen las arrugas.

¿Qué opinas sobre el efecto lifting y los sérums para el crecimiento de pestañas?

He probado de todo porque no tengo pestañas largas ni espesas. Probé sérums que contenían un ingrediente llamado prostaglandinas, que tiene efectos secundarios: oscurece la línea de las pestañas y, en algunos casos, puede provocar pérdida de grasa en el párpado. A mí sí se me oscureció la línea y dejé de usarlos.

Hoy en día hay sérums sin ese ingrediente que son seguros, pero yo tengo los ojos sensibles porque llevo lentillas, así que ahora no los uso. Si no es tu caso, es suficiente por optar con uno sin el componente. Lo que sí me hago es el lifting de pestañas. Me parece una diferencia brutal, te abre la mirada y no es invasivo. También me hago laminado de cejas y lo recomiendo muchísimo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...