Loading...

Elisabet Clapés, escritora y psicóloga: “Hay gente que no está dolida, hay gente que es mala”

No es excusa

La balear reflexiona sobre el uso del malestar o un pasado complicado para justificar acciones tóxicas

Elizabeth Clapés, psicóloga: ''Si tu único humor y la única manera que tienes de hacer comedia es reírte de alguien, no eres gracioso, eres ofensivo''

Elizabeth Clapés, psicóloga

Con más de 8.000 millones de seres humanos en el mundo, la sociedad cada vez se cruza con más tipos distintos de personas a cada día que pasa. Durante los últimos años, el ambiente a nivel planetario se ha visto enturbiado por una serie de ocurrencias políticas, bélicas y sanitarias, tras los confinamientos provocados por la pandemia del covid. Esto ha comportado un aumento del individualismo, a ojos de muchos en plataformas digitales.

Elizabeth Clapés, psicóloga y autora literaria, comparte de forma recurrente reflexiones sobre la materia, indagando en la psique humana y sus respectivos comportamientos. A través de una conversación en el podcast Tal y como somos, que presenta junto a la psicóloga Alicia González, la oriunda de Eivissa reflexionaba sobre la maldad de la gente, y cómo algunas personas podían usar el malestar como excusa para justificar sus actos.

“Hay gente que no está dolida, hay gente que es mala. Si tú haces daño, lo estás decidiendo, porque la gente dolida también puede decidir sobre su conducta. Si actúas con maldad, estás decidiendo actuar con maldad. La historia de vida no lo justifica todo. Hay gente, hay personas con vidas dramáticas, horribles y muy dolorosas que no van jodiendo la vida a los demás”, expresaba, destacando a aquellas personas que usan su dolor como catalizador para ayudar a otros.

Lee también

Mario Alonso Puig, doctor: “Cuando la inmediatez no llega, la frustración puede dañarnos más de lo que creemos”

Daniel Chueca Miras

“Un momento difícil nos puede llevar a actuar de forma dañina. Por supuesto que sí. Pero hay límites, porque las personas dolidas también tienen el poder de decidir sobre su conducta. Y si hemos hecho daño a alguien por no haber gestionado bien nuestra conducta estando en un momento complicado, pidamos disculpas. Pidamos disculpas y respetemos la decisión de la otra persona, pero no utilicemos la pena para presionarla para que nos perdone”, aportaba en la publicación.

Daño a propósito

En este sentido, Clapés también se pronunciaba sobre el humor consistente en hacer daño a terceros. “¿Qué les pasa a las personas que solo hacen bromas a costa de reírse de otros? Si tu único humor y la única manera que tienes de hacer comedia es reírte de alguien, no eres gracioso, eres ofensivo. Me pasa que cuando estoy en una mesa y hay alguien que hace una mofa sobre otra persona o sobre mí, me río”, criticaba, reconociendo que se reía para seguir la corriente y no incomodar.

Lee también

Marian Rojas Estapé, psiquiatra, sobre el estrés crónico: “El 90% de las cosas que nos preocupan nunca jamás suceden”

La Vanguardia

“Te ríes por no incomodar cuando la persona que te ha incomodado es la persona que ha hecho ese comentario. No tiene ningún sentido”, apuntaba González. “Estás protegiendo al otro de hacerse responsable de la incomodidad que te ha generado esa persona”, profundizaba la balear al respecto.

Etiquetas