Las relaciones sentimentales nunca son fáciles. Para mantener una pareja estable y tener una convivencia sana, en la que ambas partes puedan comunicarse con honestidad y seguridad, es necesario hacer un trabajo común, establecer límites y definir las expectativas de futuro.
En una publicación reciente que compartió en su cuenta oficial de Instagram, la psicóloga Nagore Navarrete abordó una cuestión de actualidad relacionada con las relaciones de pareja. La joven experta habló sobre cómo gestionar el abandono, especialmente si la persona a la que dejan atrás es la que acostumbra a perdonar deslealtades, gestos feos e impertinencias.
''Si sientes que siempre acabas perdonando demasiado en tus relaciones y, aun así, terminan abandonándote, no es casualidad. Cuando creces en un entorno donde el amor parecía depender de tu capacidad para aguantar y comprender, puedes desarrollar la creencia de que, si eres lo suficientemente paciente, las cosas cambiarán'', explicó la especialista en el post de la plataforma de color rosa.
Según la visión de la profesional de la salud mental, en muchas ocasiones, da igual lo que te esfuerces o cuánto lo intentes, ya que, en una relación saludable, nunca te pondrían a prueba ni te exigirían sufrir para quedarte.

Nagore Navarrete, psicóloga
''Sanar esta herida implica aprender a diferenciar entre comprensión y autoabandono, y entender que mereces relaciones donde no tengas que demostrar tu valor constantemente'', sentenció la creadora de contenido, para luego señalar que esto ocurre con frecuencia en relaciones de todo tipo.
Entre los diferentes comentarios del post, destaca el mensaje de una compañera de profesión, Iris Carreira, quien señaló que el amor nunca debe doler. Otra psicóloga, Judith Viudes, comentó la publicación para mostrar su apoyo a Navarrete: ''Amar no es aguantar''.
''El perfeccionismo y la autoexigencia extrema no aparecen de la nada''
En otra publicación reciente, Nagore abordó el tema de la autoexigencia y explicó a su audiencia que las experiencias que vivimos en nuestra infancia y adolescencia marcan para siempre nuestra personalidad: ''Si de pequeña sentiste que el amor, la atención o la validación solo llegaban cuando cumplías expectativas altas, es posible que hayas interiorizado un mensaje peligroso: 'No puedo cometer errores. Siempre tengo que dar más. Si me relajo, decepcionaré a los demás'''.
Tras señalar que el perfeccionismo y la autoexigencia extrema son estrategias de protección que desarrollamos cuando creemos que nuestro valor depende de lo que hacemos, la especialista aclaró que es importante cambiar la dinámica de la situación y priorizar nuestra salud mental. Además, señaló que todos somos merecedores de amor y descanso.