La médica Isabel Viña ha compartido a través de sus redes sociales un consejo sobre la suplementación con magnesio. Ante la frecuente duda sobre si es necesario realizar un análisis antes de comenzar a tomar este suplemento, la especialista fue clara: “la respuesta corta es que no”.
Su argumento se basa en el hecho de que el magnesio en sangre, que es lo que suelen medir los análisis tradicionales, “es un mal marcador del estatus de magnesio”.
Isabel explicó que “más del 99 % del contenido de magnesio corporal está en el interior de las células” y que solo “menos de un 1 % está en sangre”, lo que significa que el cuerpo puede tener deficiencias importantes sin que aparezcan reflejadas en una analítica convencional.
“El cuerpo ‘tira’ de las reservas intracelulares, por tanto, solo sirve el magnesio en sangre como marcador bajo, que nos indica que lleva muchísimo tiempo probablemente la reservas intracelulares de magnesio bajos”, indicó.
Para quienes deseen un análisis más preciso, la experta recomienda medir el magnesio intracelular a través de pruebas como el estudio del magnesio en eritrocitos o un minerograma capilar.

Suplemento de citrato de magnesio
La experta sugiere que “la manera más exacta sería recogiendo el magnesio en orina de 24 horas tras una sobrecarga oral de magnesio”, ya que la respuesta del cuerpo ante este exceso puede evidenciar si existen carencias importantes.
Isabel Viña saca en conclusión que “no es necesario siempre que no te tomes cantidades ingentes”, y asegura que una dosis moderada de entre 100 y 200 mg de magnesio elemental es “perfectamente segura sin medición de análisis”.