Walter Riso, doctor: “Quererse a uno mismo es cuidarse, y no solo físicamente sino también psicológicamente”

'Aprendemos juntos'

El italiano reflexiona sobre los cuatro elementos vitales que componen la autoestima

Elizabeth Clapés, psicóloga: “Hay que seleccionar a las personas que forman parte de tu vida”

Horizontal

Walter Riso en una imagen de archivo

Terceros

Cuidar de nuestra salud es imprescindible, tanto a nivel físico como mental. De forma similar al cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias de un día a día que a menudo puede ser agotador. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Este es uno de los muchos tópicos que se comentan en profundidad en las conferencias Aprendemos Juntos, promovidas por el BBVA. Una de las últimas personalidades que se han pronunciado al respecto es Walter Riso, doctor en psicólogo y autor de libros como Los siete pilares del amor propio. Durante una de sus intervenciones en el escenario, reflexionó sobre los cuidados personales a nivel físico y, especialmente, emocional.

“Quererse uno mismo es cuidarse y no solo físicamente sino también psicológicamente. Entonces, cuando entramos al tema de la autoestima, hablamos de una serie de pilares que uno puede empezar a desarrollar desde el punto de vista psicológico y emocional. La autoestima es la mezcla de varias cosas”, dejaba claro. El oriundo de Nápoles destacaba cuatro elementos en particular para definirla.

Lee también

Diego Golombek, biólogo: ''Si queremos perseguir la felicidad, tengamos buenas relaciones, sin eso no la vas a alcanzar''

Nerea Parraga Frutos
Diego Golombek, biólogo: ''Si queremos perseguir la felicidad, tengamos buenas relaciones, sin eso no la vas a alcanzar''

“El autoconcepto, que tiene que ver con lo que yo pienso de mí. Si yo me autocastigo psicológicamente porque no me quiero, voy a terminar pensando muy mal de mí. Castigarse psicológicamente uno lo puede hacer de manera consciente o inconsciente. El segundo elemento es la autoimagen. Es cuando nos miramos al espejo, es si me gusto o no me gusto, pero lo importante es que, si yo no me gusto, eso es lo que voy a transmitir a las personas”, detallaba.

Pensar con la cabeza y el corazón

“El tercer elemento es que te des gusto, lo que llamamos el autorrefuerzo. Una persona que tiene una buena autoestima se da gusto, no es tacaña consigo misma. El cuarto es la autoeficacia, que tiene que ver con qué tan capaz te sientes de poder alcanzar las metas o no. Si tienes una baja autoeficacia, vas a tener metas pobres porque vas a sentir que no eres capaz, vas a tener muchos sentimientos de inseguridad”, confirmaba.

Lee también

Xavier Guix, psicólogo y escritor: “Ese sentimiento culposo lo utilizamos actuar para saber cómo nos sentiríamos si hiciéramos eso”

Daniel Chueca Miras
Xavier Guix, escritor uno de los mayores divulgadores sobre psicología emocional en el mundo hispanohablante.

Otra figura habitual de estas conferencias es Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por Harvard University Medical School. Recientemente, el cirujano se pronunció sobre nuestra forma de pensar, centrándose en la importancia que tiene el corazón en este sentido. Según sus palabras, las más de 40.000 neuronas que se hallan en su interior son capaces de comunicarse con el cerebro, influyendo en nuestras emociones y decisiones.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...