Álvaro Fernández, farmacéutico: “Se ha puesto de moda decir que ya no te venden ibuprofeno sin receta, y eso no es verdad”
Aclarando conceptos
El divulgador médico comenta los cambios aplicados por Sanidad sobre la venta de genéricos
Fernando Fabiani, médico: “Ni el ibuprofeno ni el paracetamol son medicamentos curativos. Estos fármacos te pueden ayudar a aliviar ciertos síntomas, pero no van a curar la enfermedad”
El farmacéutico Álvaro Fernández
La gripe, tal y como la define la Universidad Médica de Navarra, es “una enfermedad infecciosa aguda, que afecta al aparato respiratorio y produce también una serie de síntomas generales característicos”. Se trata de una de las condiciones médicas más habituales en las estaciones de frío y cambios bruscos de temperatura, como podría ser el caso de la primavera. Uno de los fármacos más utilizados para combatirla, a nivel analgésico y antiinflamatorio, es el ibuprofeno.
Durante los últimos meses, pero, la adquisición de este medicamento ha provocado confusiones en las farmacias, las cuales ha intentado aclarar Álvaro Fernández, más conocido como Farmacéutico Fernández en redes sociales. El divulgador médico compartía recientemente su opinión sobre las confusiones al respecto de este producto, el cuál podría no adquirirse sin receta según las preguntas de sus seguidores.
“Últimamente me escribe mucha gente preguntándome por qué ya no se vende ibuprofeno sin receta. Y quien dice ibuprofeno dice paracetamol, omeprazol. Y tengo que deciros que eso no es verdad (…) Con los farmacéuticos honestos sí que te venden ibuprofeno, lo que pasa es que no te venden el que tú quieres comprar, el genérico, que es más barato porque está financiado por la seguridad social”, aclaraba.
“Te venden el otro, que es más caro. ¿Pero por qué? Porque Sanidad no nos deja vender los medicamentos financiados sin receta. Si te lo doy, luego Sanidad me hace una inspección, me pide la receta de ese medicamento y como no lo tengo, me pone una multa del copón. Así que si te quieres quejar, a Sanidad (…) los medicamentos financiados están sujetos a unas normas que no ponemos nosotros, pero que como farmacia tenemos que cumplir sí o sí”, insistía.
Descubriendo sus entresijos
“Así que si quieres ibuprofeno genérico, yo entiendo que te parezca una faena, pero te toca ir al médico porque si no, no te lo podemos dar porque sin receta no lo podemos dispensar”, concluía. Otra cuestión aclaratoria sobre el ibuprofeno la resolvió Marian García, más conocida como Boticaria García en redes sociales. En colaboración desde principios de año con la revista Magas de El Español, destapó cómo actúa exactamente el principio activo sobre nuestro sistema.
“¿Cómo sabe el ibuprofeno dónde tiene que actuar? La realidad es que… no lo sabe. El ibuprofeno circula a ciegas por nuestro cuerpo, buscando unos receptores donde acoplase. Se llaman COX 1 y COX 2. Cuando se une a ellos, bloquea la formación de las moléculas que provocan el dolor, la inflamación y la fiebre. Esto es como el juego de las sillas: si el ibuprofeno se une a estos receptores, cuando llegan los malos de la película no pueden acoplarse ni producir el dolor”, detallaba.