Martina Vázquez, nutricionista: “La inflamación crónica afecta a tu fertilidad: puede alterar la ovulación, la calidad del óvulo y dificultar la implantación”

Nutrición funcional

La especialista en salud hormonal y fertilidad advierte sobre el impacto del estrés, la alimentación y el estado digestivo en el equilibrio inmunológico del cuerpo

Isabel Puerta, embrióloga: “Las pastillas anticonceptivas no estropean tu fertilidad, lo que hacen es pausarla”

Martina Vázquez, especialista en salud digestiva y fertilidad, defiende el poder de la alimentación como recurso clínico y regulador hormonal

Martina Vázquez, especialista en salud digestiva y fertilidad, defiende el poder de la alimentación como recurso clínico y regulador hormonal

TikTok | @nutri.vazquez

Cuando se habla de fertilidad, la mayoría piensa en hormonas, ciclos menstruales o tratamientos médicos. Pero la nutricionista Martina Vázquez, especialista en salud digestiva y hormonal, pone el foco en un factor que muchas veces pasa desapercibido: la inflamación crónica.

Dieta antiinflamatoria: de moda a terapia real

Cuando el cuerpo está inflamado, la fertilidad se resiente

Desde su cuenta de TikTok @nutri.vazquez, la experta ha querido lanzar un mensaje claro: lo que comes, cómo duermes y cómo gestionas el estrés influye directamente en tu capacidad reproductiva. Y lo hace con base científica. “Cuando el sistema inmunológico está activado constantemente —por estrés, por una microbiota desequilibrada o una alimentación proinflamatoria con exceso de azúcares—, libera citoquinas inflamatorias y estas pueden interferir con la ovulación, con la calidad del óvulo e incluso dificultar la implantación del embrión”, explica.

Lo que plantea Vázquez es sencillo de entender, pero complejo de abordar: los sistemas nervioso, hormonal, digestivo e inmunológico están en constante diálogo. Y si uno se desequilibra, los demás lo sienten. Por eso insiste en que una buena alimentación es más que una moda estética o una herramienta de control de peso: es un recurso clínico que puede mejorar desde dentro la fertilidad.

“La alimentación antiinflamatoria no es una moda, es una estrategia terapéutica”, afirma. Entre sus efectos positivos, destaca cuatro: disminuye el estrés oxidativo en los ovarios, modula la respuesta inmunológica, estabiliza el entorno hormonal y mejora la comunicación entre células.

La inflamación crónica afecta a tu fertilidad: puede alterar la ovulación, la calidad del óvulo y dificultar la implantación”

Martina Vázquez, nutricionista especializada en salud hormonal femenina

Para lograrlo, propone priorizar alimentos reales y sin procesar, como frutas y verduras ricas en antioxidantes, grasas saludables (aceite de oliva virgen extra, aguacate, pescados azules, frutos secos) y evitar azúcares añadidos, harinas refinadas y productos ultraprocesados. Pero añade algo fundamental: “Sobre todo, cuida tu salud digestiva, porque ahí empieza todo”.

Lee también

Doctor Gómez Palomares, especialista en fertilidad: “No es lo mismo quedarse embarazada que planificar una gestación sana”

M. R. 
El doctor Gómez Palomares propone diez pautas esenciales para afrontar la búsqueda de embarazo con responsabilidad y sin estrés

El abordaje que propone Vázquez no sustituye a los tratamientos médicos, pero se presenta como una herramienta complementaria clave en los procesos de fertilidad, especialmente en casos con base inflamatoria o desequilibrios hormonales. Su enfoque integrador, avalado por la evidencia, busca devolver al cuerpo un entorno fisiológico más estable desde dentro y anima a las mujeres a mirar más allá del útero, entendiendo que la fertilidad, muchas veces, empieza en el intestino.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...