Loading...

Nicolás Salcedo, psicólogo: “Estas son las 7 señales de que estás en modo supervivencia”

Psicología

El experto desvela aquellos comportamientos que dejan ver que una persona no está pasando por un buen momento

Carolina Andersson, psicóloga: "Eso que te molesta tanto del otro solo te está mostrando lo que aún no has resuelto contigo mismo"

El psicólogo Nicolás Salcedo en su vídeo de TikTok

@nico_salcedo_psicologia

Un alto porcentaje de personas vive en modo supervivencia. Esto implica vivir en un estado psicológico y emocional prolongado de alerta, estrés y lucha constante, donde el foco se dirige a la supervivencia inmediata en lugar de a una vida plena y saludable. 

Este estado puede ser activado por haber experimentado traumas, duelo, estrés crónico o situaciones de crisis, y se caracteriza por una serie de cambios en el comportamiento, las emociones y la fisiología del cuerpo. 

@nico_salcedo_psicologia 7 señales de que estás en modo supervivencia #eyeproject #psicologia #inteligenciaemocional #dependenciaemocional #apegoansioso ♬ original sound - Nicolás Salcedo Psicología 🧠

El psicólogo Nicolás Salcedo desvela 7 señales de que estás viviendo en modo supervivencia sin darte cuenta. En primer lugar, el experto asegura que las personas que estallan con facilidad y están a la defensiva suelen presentar esta problemática. 

“Te abruma todo con facilidad. Te dicen que tienes que hacer una cosa más de lo que tenías previsto y colapsas y te olvidas de las cosas constantemente” señala el psicólogo, el cual también hace hincapié en aquellas personas que desconectan de todo, siempre están agotadas e ignoran su salud.

Lee también

Isabel Rojas Estapé, psicóloga, sobre los factores que más han afectado a la salud mental infantil en los últimos años: “Incertidumbre, pantallas y soledad”

La Vanguardia

Nicolás Salcedo

“Estás tan agotado que escuchar y mantener una conversación sencilla se vuelve imposible”

Finalmente, Salcedo comparte la última señal de que una persona vive en modo supervivencia: “Ya no te diviertes. Cada día es una lucha y cuando por fin tienes tiempo libre estás demasiado cansado para disfrutarlo” asegura.