Jennifer Florez, psicóloga: “Es una mentira pensar que en 20 años de matrimonio vas a seguir sintiendo lo mismo que la primera vez”

Amor

La psicóloga Jennifer Florez explica por qué el enamoramiento es solo una fase pasajera dentro de una relación

Jennifer Florez, psicóloga experta en relaciones afectivas.

Jennifer Florez, psicóloga y psicoterapeuta. 

YouTube

Dicen que el amor es uno de los grandes motores del mundo, un sentimiento innato del ser humano, que es universal pero complejo. Desde tiempos ancestrales, el amor ha sido el protagonista de los relatos míticos más populares: desde Helena de Troya, Romeo y Julieta hasta las películas más románticas del cine actual. Este tipo de relatos, nos ha hecho creer como sociedad que este es el tipo de amor verdadero: eterno, apasionado e irresistible, un conjunto de sentimientos que deberían perdurar toda la vida.

Todas las parejas, en algún momento, dejan de sentir esa intensidad inicial.

Jennifer FlorezPsicóloga

Y aunque en las películas este amor es mágico y proviene de una fuente inagotable, la psicología tiene una visión muy distinta de cómo se experimenta el amor en la vida real. La psicóloga Jennifer Florez, experta en relaciones de pareja, fue invitada en el pódcast A mí me parece, conducido por Elio Rojas, Simon Fit y Sebastián Brocchi, donde se aborda con humor y reflexión temas que tradicionalmente han sido considerados tabú.

Según Florez, lo que comúnmente identificamos como ‘amor’ es, en realidad, solo la etapa inicial del enamoramiento, marcada por la idealización del otro y la euforia. Sin embargo, con el tiempo, este amor se transforma en una decisión consciente más que un sentimiento. Es decir, según la psicología, el enamoramiento es un sentimiento que solo puede perdurar unos 17 meses. En esta fase, todo parece perfecto, idealizamos a la otra persona e incluso sus defectos se perciben como virtudes: un periodo donde las famosas ‘mariposas en el estómago’ tienen lugar.

Pareja enamorada.

Pareja enamorada.

Xavier Arnau

Es mentira y es un cuento de hadas pensar que en 20 años de matrimonio, vas a seguir sintiendo lo mismo que la primera vez

Jennifer FlorezPsicóloga

“Todas las parejas se desenamoran estando juntas. Tú no puedes pasar después de 17 meses enamorado desde el sentimiento. Luego de ahí, te toca todos los días decidir a pesar de no seguir sintiendo esa espuma de enamoramiento”, empieza explicando.

Por eso, Florez señala que después de esta etapa inicial, comienza una más calmada, donde la pareja empieza a verse tal como es, reconociendo los defectos del otro. “Es mentira y es un cuento de hadas pensar que en 20 años de matrimonio, vas a seguir sintiendo lo mismo que la primera vez”, confiesa.

“El enamoramiento no es eterno. Todas las parejas, en algún momento, dejan de sentir esa intensidad inicial. Después de eso, lo que queda es una elección diaria: decidir, estar, construir, valorar. Amar más allá de la emoción pasajera, porque el amor real no es solo sentir, es elegir.”, reflexiona. Ahí, es cuando el sentimiento de idealización se desvanece y la pareja empieza a ver su relación desde un punto de vista más madura y consciente. En este momento, la relación se sostiene por la voluntad de querer compartir una vida juntos. “El amor es ‘yo decido aceptarte a ti como tú eres, entregarme, aunque yo ya no sienta”, concluye.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...