El psicólogo Alberto Sainz lleva muchos años trabajando con pacientes que sufren trastornos de ansiedad. Aunque a lo largo de su trayectoria ha abordado una amplia variedad de temas relacionados con la salud mental, el joven se ha especializado en este tipo de condición, la cual sufren millones de personas en todo el mundo.
Hace unas semanas, el experto compartió una reflexión con La Vanguardia en la que confesó estar acostumbrado a recibir en consulta a personas que se sienten completamente perdidas y no saben cómo solucionar sus problemas de ansiedad.

Alberto Sainz en Instagram
''Cuando una persona lleva mucho tiempo con ansiedad, pierde todo el contacto con lo que era su vida. Irónicamente, al entender la ansiedad como esa barrera que me está impidiendo vivir la vida, empiezo a dedicarle toda mi atención, tiempo y energía. Indirectamente, se convierte en la protagonista de mi vida. Todo lo que hago es por y para ella, para que se vaya, para que desaparezca'', explicó el especialista.
Tal como señaló Alberto, las personas que sufren esta condición experimentan dificultad para conectar con el presente y disfrutar de los momentos cotidianos de la vida, ya que tienen numerosos pensamientos intrusivos que les generan agobio y agotamiento mental.

Alberto Sainz en Instagram
En más de una ocasión, el popular experto ha animado a su audiencia a no ignorar los episodios de ansiedad y a tratarlos en terapia, ya que pueden derivar en problemas graves e incluso llegar a paralizar sus vidas.
El síndrome de evitación experiencial
En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 5.000 seguidores, Alberto Sainz señaló que, normalmente, la ansiedad aparece acompañada del síndrome de evitación experiencial. Este síndrome representa, sobre todo, la intención de querer escapar siempre de nuestro malestar, obedeciendo lo que dicen esos pensamientos dolorosos que, por ejemplo, llevan a la persona afectada a quedarse en casa y aislarse de su entorno. Además, este síndrome hace que los afectados ignoren completamente sus emociones negativas, lo que, a largo plazo, resulta perjudicial para su salud.
En la pieza audiovisual que compartió en su cuenta de Instagram, el psicólogo explicó que este síndrome, y las conductas que derivan del mismo, tienen efectos secundarios y consecuencias negativas en el bienestar de quienes que lo sufren: el no vivir la vida que uno quiere, el desarrollo de la tolerancia a la ansiedad e incluso el volverse esclavo de esas conductas que, durante un rato, liberan del malestar.