¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los desencadenantes de la migraña? Saber identificar los factores que influyen en la aparición de esta enfermedad neurológica que sufren más de 5 millones de personas en nuestro país es crucial para la salud.
La migraña o jaqueca suele aparecer en la pubertad y afecta principalmente a personas entre los 35 y los 45 años de edad. Se caracteriza fundamentalmente por episodios recurrentes de intensidad moderada a severa, cuyo dolor se inicia, generalmente, en uno de los lados de la cabeza. En los casos más severos, la migraña puede durar hasta 2 o 3 días.
Sobre este asunto hablaba hace unas semanas el neurólogo Chema González de Echávarri. A través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok (@neuroprevencion), donde acumula más de 560 mil seguidores, el experto en neurología desvelaba los cinco desencadenante más comunes que pueden provocar migraña. En primer lugar, el especialista advertía sobre la costumbre que muchos tienen de saltarse comidas. ''El ayuno sin avisar estresa a tu cuerpo y puede desencadenar un ataque de migraña. Pasar hambre es un estresor'', explicaba.
Otro de los desencadenantes más comunes es la falta de sueño. ''Los horarios irregulares del sueño. Tu cerebro necesita dormir y tenemos unos relojes biológicos que tenemos que respetar. La falta de sueño y horarios irregulares son desencadenantes de la migraña muy habituales'', aseguraba el neurólogo.

La migraña puede ser uno de los efectos claros de la inflamación
En tercer lugar, el experto advertía del estrés y del bajón post estrés. ''Hay gente que tiene la migraña junto cuando acaba el periodo de exámenes. Es cuando el cuerpo se relaja y aparece la migraña'', detallaba. También influyen en esta enfermedad neurológica los cambios hormonales. ''Aunque sean sutiles y sí, el periodo premenstrual es típico de migrañas. El cerebro está lleno de receptores hormonales y estos cambios bruscos le sientan fatal'', afirmaba.
Y por último, Chema González de Echávarri explicaba que los olores fuertes, las luces brillantes y los cambios de clima también afectan. ''Muchas personas reaccionan con una migraña ante estímulos aparentemente inofensivos (...) La migraña no es solo un dolor de cabeza, es un cerebro hipersensible que reacciona a lo que haces (y a lo que no haces)'', concluía el experto.