Las relaciones de pareja son difíciles. Las dos partes deben comprometerse emocionalmente y remar juntas para conseguir superar los malentendidos que surgen con el tiempo y así alcanzar el bienestar emocional.
Tal como señalan numerosos expertos en salud mental en las redes sociales, muchas personas están estancadas en vínculos donde no son felices. Sin embargo, prefieren continuar con una relación infeliz antes que enfrentarse a la soledad o a la incertidumbre.

Pareja en problemas.
En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, la psicóloga Ana Gómez, muy popular en plataformas como Instagram, habló sobre una sensación común en las parejas que sienten que la llama se ha apagado o que perciben 'conductas intolerables' en el otro, las cuales necesitan que cambien para poder continuar. Dejando a un lado los comportamientos de maltrato y situaciones más graves, la terapeuta señaló que, a veces, el deseo de que el otro cambie no nace del control, sino del dolor de sentirte en un lugar donde ya no encajas.
''Intentar que tu pareja se adapte puede ser una forma de evitar mirar lo que tú ya no puedes sostener. A veces refleja una desconexión contigo misma. No es que el otro esté mal, es que tú ya no te sientes cómoda en el mismo lugar donde antes sí lo estabas'', explicó la creadora de contenido en el post de la plataforma de color rosa.
''No siempre se trata de que falte amor, sino de que la versión de ti que eres hoy ya no encaja en la dinámica de antes. Y eso también es válido. Escucharte es el primer paso para entender lo que realmente necesitas y la terapia puede acompañarte a transitar este proceso tan doloroso'', sentenció la psicóloga.
A modo de conclusión, Gómez señaló que muchas personas intentan que sus parejas se adapten a ellas constantemente para evitar tomar una incómoda y dolorosa decisión: terminar la relación.
Cuidar la salud mental del otro
En otra publicación reciente, la psicóloga María Redondo animó a sus seguidores a poner fin a sus vínculos sentimentales teniendo en cuenta que la otra persona necesita respuestas, por lo que la empatía y la asertividad deben estar presentes en todo momento. La terapeuta explicó que, a la hora de romper, es fundamental asumir las responsabilidades propias, ofrecer las explicaciones necesarias a la otra persona, no desaparecer como si nada y respetar el espacio y las decisiones del otro para no generar más malestar emocional.