La psiquiatra Marian Rojas Estapé ha querido explicar cómo está unido el amor a lo científico-emocional. Aunque cada persona lo experimenta de forma única, existe un denominador común: la reacción fisiológica.
“Aunque cada uno de nosotros siente el amor de manera diferente, hay un factor común que es cómo reacciona nuestro organismo”, explicó en su post de Instagram.
Según la experta, el enamoramiento transforma nuestra percepción del mundo: “Todo cobra una ilusión especial. Lo que sucede en nuestra vida sentimos que es mejor, el mundo se convierte en un lugar más amable, las canciones nos recuerdan a esa persona, queremos saltar, bailar y llevar una sonrisa puesta todo el día”.
Esta experiencia emocional viene acompañada de un “cóctel hormonal” compuesto por oxitocina, adrenalina, serotonina y dopamina, cada una con un rol esencial en la conexión afectiva y la atracción.
">
La oxitocina, conocida como la hormona del vínculo, “incrementa las ganas de abrazar y tocar al otro” y favorece la confianza y el apego.
La adrenalina es la responsable del nudo en el estómago, la falta de apetito y esa atención casi exclusiva en la persona amada. “Eso tan conocido de ‘no tiene más que ojos para él/ella’”, detalló Marian.

Enamorados
La especialista terminó por explicar cómo la dopamina, la hormona del placer, cumple un papel fundamental en el enamoramiento.
“Durante la fase del enamoramiento, sobre todo cuando es intenso, se produce una gran liberación de esta sustancia”, lo que nos lleva a querer repetir esa experiencia una y otra vez. Además, “nos volvemos en cierta forma adictos a cómo nos sentimos cuando estamos cerca del otro”, apuntó.