Miguel Assal, técnico de emergencias, sobre el dolor de un infarto: “No sabes identificarlo porque nunca lo has sentido”

'The Wild Project'

El experto en primeros auxilios desgranaba los síntomas clave para intervenir de inmediato

Miguel Assal, técnico de emergencias: “Cuando vamos a la playa es importante el color del bañador, sobretodo en las piscinas”

Miguel Assal, en 'The Wild Project' con Jordi Wild.

Miguel Assal, en 'The Wild Project' con Jordi Wild.

The Wild Project (Captura)

Según documenta la Fundación Española del Corazón, un infarto de miocardio “aparece por un riego sanguíneo insuficiente debido a la obstrucción de una arteria. Es la necrosis, o muerte de las células, de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estrechez de la arteria correspondiente”. El INE registró 13.656 decesos vinculados a patologías del corazón en los primeros meses de 2024, por lo que la detección de cualquier síntoma puede salvar una vida.

Miguel Assal, divulgador y técnico experto en Emergencias y Primeros Auxilios, comentó esta cuestión en el podcast The Wild Project, presentado por el youtuber catalán Jordi Wild. El oriundo de Santander concedió una entrevista para tratar distintos aspectos de prevención y salud, tanto en personas como mascotas. Uno de los puntos clave fue la ayuda en primeros auxilios, marcando los síntomas para identificar un infarto.

“El dolor torácico opresivo, un dolor que nunca he sentido antes. No sabes identificarlo porque nunca lo has sentido. Y dices tú, es un dolor que puede ir en respuesta al ejercicio, o no. Normalmente es que al moverte no se va. Normalmente es central, el corazón está en el centro del pecho. Claro, tenemos la costumbre de decir el corazón está a la izquierda, ¿no? El ápex, que es la punta del corazón se dirige a la izquierda, pero nuestra bomba está en el centro”, exponía.

Lee también

Miguel Assal, experto en primeros auxilios, sobre qué hacer si tu coche se inunda: “El error más grave es no abrir la ventana antes de que sea demasiado tarde”

Joel Sáez
Miguel Assal, experto en primeros auxilios

“Y vas a notar esa presión en el centro. Se irradia al brazo izquierdo habitualmente, igual al derecho también. Y puedes sentir dolor incluso en mandíbula, como una presión en la mandíbula. Es un dolor que es muy molesto. Con esa radiación, sudoración fría es muy típico también, dificultad para respirar, sensación de muerte inminente, sensación de que esto no me ha pasado nunca, que me muero”, insistía el entrevistado.

La clave en el color

“Entonces, la gente se agoniza y cada vez va más rápido el corazón, porque es un estrés, un pánico. Sabes detectar tus síntomas de un infarto, son muy claros, no se pasan, por lo tanto vas a tener que acudir a Urgencias”, concluía. Assal también se pronunció recientemente sobre la prevención de riesgos de cara al verano, empezando por ayudar en situaciones de ahogo. La primera clave se sitúa antes incluso de saltar al agua: el color de la prenda de baño.

Lee también

Miguel Assal, experto en situaciones de emergencia y sanitarias: “Hay técnicas básicas que nadie nos ha enseñado y eso causa muertes”

Judith del Río
Miguel Assal, en 'The Wild Project' con Jordi Wild.

“Cuando un niño está con un color del bañador azul, y yo hice un experimento muy bueno con un vídeo que cogí dos bañadores, los metí en la piscina y cuando le das movimiento al agua de la piscina, el azul pierde totalmente la visibilidad. Sin embargo, el rojo, el fosforito, el rosa, el verde fluorescente, todos esos, aunque tú agites el agua vas a seguir viendo al niño”, contaba a Carles Francino durante una entrevista en La Ventana, de la Cadena SER.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...