Eva Molero, experta en ansiedad: ''Tener un entorno limpio facilita tener una mente ordenada. Te da sensación de control''

Una profunda reflexión

La psicóloga habló de los beneficios de limpiar para gestionar los estados de ansiedad

Mario Alonso Puig, neurocirujano: ''La felicidad no es algo que tengas que ganar, es algo que ya está dentro de ti''

Eva Molero, psicóloga

Eva Molero, psicóloga

Instagram/@evamoleropsicologa | Pexels

En los últimos años, la ansiedad se ha convertido en un problema de salud pública que afecta a una gran parte de la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas en todo el mundo sufren algún trastorno de ansiedad, lo que hace que esta condición sea una de las principales causas de deterioro de la salud mental.

Tal como han señalado numerosos expertos, la pandemia del coronavirus propició un aumento de la ansiedad en la sociedad, afectando de lleno a la calidad de vida de millones de personas. Además de esta enfermedad, otros factores como la inestabilidad laboral, el estrés laboral o los conflictos internacionales también contribuyen al desarrollo de estados de ansiedad.

Un hombre reflexionando en una ventana

Un hombre reflexionando en una ventana

Pexels

A lo largo de los últimos años, muchos psicólogos han explicado en estudios y en publicaciones que han compartido en internet que no se debe ignorar la ansiedad y que es fundamental hablar sobre el tema, abordándolo desde el principio para evitar que empiece a controlar y limitar la vida de quien lo sufre.

Hace unos días, la psicóloga y experta en ansiedad Eva Molero compartió un post en Instagram sobre esta afección que captó la atención de sus seguidores. Tal como explicó la experta en la plataforma de color rosa, mantener tu casa limpia puede ayudar a controlar tu ansiedad e incluso reducirla.

Tal como explicó la profesional, un entorno limpio y ordenado facilita mantener una mente 'ordenada'. Además, la actividad de limpiar ayuda a la persona a mover el cuerpo y a regular su sistema nervioso.

Molero compartió que, en este tipo de situaciones, la calma aparece porque la persona ansiosa centra su atención en una actividad concreta, lo que le aporta una sensación de control y seguridad, que contribuye al bienestar.

''No todo es ansiedad''

En otra publicación reciente, la creadora de contenido expresó que no todo lo que las personas creen que es ansiedad lo es realmente: ''No todo lo que sientes es ansiedad, aunque pueda parecerlo. A veces estamos agotadas, sensibles, tristes, estresadas o atravesando algo que aún no hemos terminado de digerir''.

''Y sí, la ansiedad existe y tiene muchas caras. Pero también es importante no ponerle ese nombre a todo, ni convertirla en el comodín que explica cualquier malestar. Tu experiencia merece ser escuchada con atención, sin prisas ni etiquetas precipitadas. Y si no sabes muy bien qué te pasa, no pasa nada. Ahí es donde la terapia puede acompañarte: a entender, a poner nombre… y a cuidar lo que sea que estés viviendo'', sentenció la especialista.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...