Loading...

Marta Segrelles, experta en trauma: ''Existen varios tipos de familia según su dinámica disfuncional. Muchas veces asumimos responsabilidades que no nos corresponden''

Una profunda reflexión

La psicóloga enumeró diversas dinámicas familiares tóxicas para ayudar a sus seguidores a comprender su dolor

La psicóloga Marta Panizo explica qué hacer para cuidarte y recuperarte después de tener un mal día: ''No eres lo que haces''

Marta Segrelles, psicóloga

Instagram/@martasegrellespsicologa | Pexels

Nadie elige en qué familia nace. Mientras algunos tienen la suerte de crecer en un ambiente tranquilo, feliz y afectuoso, otros están sometidos desde su nacimiento a dinámicas tóxicas que generarán, de manera inevitable, consecuencias graves para la persona en cuestión: baja autoestima, inseguridad, miedo al abandono, poca confianza, dificultades sociales, entre otras.

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la psicóloga Marta Segrelles, experta en trauma, explicó que existen diferentes tipos de familia según su dinámica disfuncional. ''Muchas veces, crecimos con dinámicas familiares que parecían normales, pero que nos enseñaron a desconectarnos de lo que sentíamos, a asumir responsabilidades que no nos correspondían o a sentir que nunca éramos suficientes'', empezó diciendo la especialista.

''No hay familias perfectas, en todas hay problemas. Sin embargo, algunas son seguras y funcionales por su capacidad para resolver los conflictos y su habilidad para adaptarse a los cambios y mantener el equilibrio entre proximidad y distancia'', señaló la creadora digital.

Para ayudar a sus seguidores a identificar qué dinámica disfuncional predominó en su hogar y así entender mejor su dolor, la terapeuta compartió algunas frases que son comunes en estos entornos. Por ejemplo,  la frase ''Aquí cada uno se encarga de lo suyo'' se da en las familias desligadas.

Niño escucha a sus padres discutir.

Pexels

Si te dijeron que, si no sacabas buenas notas, no valías para nada, eras miembro de una familia perfeccionista; y si tus padres o seres queridos te recalcaban que era mejor no hablar de ciertos temas ni dentro ni fuera de casa, entonces tu familia tenía una dinámica disfuncional basada en secretos.

Si recibiste numerosas críticas sobre tus decisiones vitales, fuiste víctima de una familia controladora. Por otra parte, Marta señaló que una de las dinámicas familiares más comunes y tóxicas es la sobreprotección.

Identificar la dinámica para entender el dolor y poder avanzar 

Antes de finalizar su reflexión, tras poner otros ejemplos, Segrelles explicó que también es muy común que los niños soporten comentarios que fomentan la rivalidad entre hermanos y evidencian el favoritismo. Además, muchos infantes viven una realidad en la que los roles están invertidos, es decir, donde actúan como si fueran adultos.

''Reconocer estas frases no significa que estés atrapada en este sistema para siempre. Identificar la dinámica principal es el primer paso hacia el cambio: ver con claridad lo que has vivido y cómo te ha podido afectar. Comprender tu historial no es culpar, es liberar. Sanar no es olvidar el pasado, sino dejar de vivir condicionadas por él'', sentenció la terapeuta.