Fernando Mora, psiquiatra: ''Creemos que controlamos todo lo que pensamos, pero nuestra mente inconsciente influye en lo que sentimos y en lo que decidimos''

Bienestar

El experto explicaba en sus redes cómo afectan los pensamientos inconscientes en nuestra vida

Fernando Mora, psiquiatra, revela el truco definitivo contra el insomnio: “Funciona incluso en esas noches en las que tu mente no para”

Fernando Mora, psiquiatra: ''Creemos que controlamos todo lo que pensamos, pero nuestra mente inconsciente influye en lo que sentimos y en lo que decidimos''

Fernando Mora, psiquiatra: ''Creemos que controlamos todo lo que pensamos, pero nuestra mente inconsciente influye en lo que sentimos y en lo que decidimos''

Varias/LV

Seguro que alguna vez has escuchado la frase de que, a veces, nuestra propia mente es nuestro peor enemigo. Cuando los pensamientos negativos, las dudas constantes o la autocrítica excesiva nos invaden en exceso, pueden convertirse en barreras invisibles que nos impiden avanzar en la vida o incluso tomar decisiones. 

La clave está en aprender a identificar estas trampas o patrones mentales que nos paralizan y desarrollar una actitud mucho más compasiva con nosotros mismos para mejorar nuestro bienestar emocional. Y en este proceso, una parte de nuestra mente juega un papel fundamental. Así lo explicaba el psiquiatra Fernando Mora en una de sus última publicaciones. 

A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, el especialista explicaba cómo afectan los pensamientos inconscientes en nuestra vida. ''Muchas veces creemos que controlamos todo lo que pensamos… pero no es así. Nuestra mente inconsciente —esa parte que no vemos ni escuchamos— está siempre trabajando en segundo plano. Y aunque no la notemos, influye constantemente en lo que sentimos, en lo que decidimos y hasta en cómo vemos el mundo'', aseguraba. 

Lee también

Boticaria García, nutricionista: ''Si eres de los que corta la sandía en la playa, ten cuidado porque si no llevas nevera la cosa puede acabar en diarrea''

Nerea Parraga Frutos
Boticaria García, nutricionista: ''Si eres de los que corta la sandía en la playa, ten cuidado porque si no llevas nevera la cosa puede acabar en diarrea''

Tal y como explicaba, en el subconsciente podemos encontrar pensamientos y recuerdos que no percibimos todo el tiempo y algunos malos hábitos a los que podemos acceder rápidamente con nuestra atención. Mucho más abajo del subconsciente se encuentra la parte inconsciente de nuestra mente en la que guardamos pensamientos y recuerdos que son inaceptables o muy dolorosos. ''No podemos acceder a ellos fácilmente, pero siguen afectando nuestra vida'', aseguraba.

La

La “parada de pensamiento” es una técnica que permite suprimir pensamientos intrusivos a través de pequeños “castigos”.

ValentinRusanov / iStock

Según el psiquiatra, para acabar con ese pensamiento negativo es esencial enviarlo de vuelta a la parte consciente. Y una vez allí, eliminarlo. ''A veces, una emoción aparece 'de la nada', o tomas una decisión y luego no entiendes por qué lo hiciste… ahí está tu inconsciente actuando, basado en experiencias pasadas, miedos antiguos o ideas que aprendiste sin darte cuenta'', recordaba Fernando Mora.

Por este motivo, el especialista insistía en que ''observarte sin juzgarte, escribir lo que sientes, o simplemente darte espacio para pensar'' puede ayudar a sacar a la luz parte de ese mundo oculto que tanto influye en tu día a día.   

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...