Loading...

Millán Ludeña, deportista extremo: “Cuando tú pones una lógica, no de éxito, sino de intento, puedes intentar cosas más grandes”

'Aprendemos Juntos 2030'

El conferenciante ecuatoriano destacaba la necesidad de rebajar nuestras expectativas para no colapsar

Millán Ludeña, deportista extremo: “El tiempo es el principal juez en nuestras vidas, porque con él nos ponemos en el sitio que nos merecemos”

Millán Ludeña

@marcelozegarra

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

En este sentido, una de las grandes preguntas que surgen es: ¿cómo podemos superar nuestros problemas para alcanzar el éxito? La respuesta, sin embargo, no es exactamente como uno esperaría. Así lo ha explicado Millán Ludeña, deportista extremo ecuatoriano y conferenciante, además de protagonista de la película documental From core to Sun. Durante el ciclo Aprendemos Juntos 2030 de BBVA, Ludeña aclaró que se debe cambiar el prisma desde el cual se ven los objetivos.

“Yo había comprado el modelo de ser perfectos, y los perfectos, por definición, no se equivocan. Entonces tomamos proyectos que sabemos que los podemos hacer porque el negocio es ser exitoso, no es intentarlo, es ser exitoso. Entonces definimos el éxito como la capacidad que tenemos para conseguir lo que queremos. La pregunta que no nos hacemos es: ¿de qué tamaño es lo que queremos?”, preguntaba.

Lee también

La selección española, un rumbo en la adversidad

Carles Ruipérez

“Porque si tanto éxito quiero, lo que voy a hacer es reducir el tamaño del proyecto. Y entre más chiquito, más posibilidades de éxito voy a tener. Y yo no quiero vivir condenado al éxito, quiero dedicar el resto de mi existencia a intentar cosas. ¿Por qué? Porque me di cuenta de que cuando tú pones una lógica, no de éxito, sino de intento, me permite intentar cosas más grandes. Unas salen, otras no mucho. El punto es que lo que salga siempre es más desafiante, más retador”, insistía.

Implicarse en la vida

“Entonces dije, ‘Claro, voy a pasar de esta condena de éxito a intentar’. Aquí, al parecer, si te permites intentarlo sin mayores objeciones, de pronto la vida es mucha más posibilitadora de lo que pensamos. De pronto nuestra propia capacidad es mucho más grande a la que hoy estamos utilizando”, concluía. En otra conferencia, Ludeña indagaba en la importancia de pasar al siguiente nivel, para así afrontar los desafíos que se nos presenten.

Lee también

Simone Biles, gimnasta, 27 años: “La presión te empuja a seguir, pero a veces lo valiente es parar y cuidar tu salud mental”

María Romero Medinilla

“La vida es tan maravillosa que nos plantea desafíos 24/7 y, al mismo tiempo, dos oportunidades. Dos. O las tomamos o nos escondemos, o levantamos la mano o nos metemos debajo de la falda y la idea es que nadie nos vea. O nos preguntamos si vale la pena llevar nuestra vida al siguiente nivel o decidimos conformando, haciendo solo lo que hay que hacer. El tiempo es el principal juez en nuestras vidas, porque con el tiempo nos ponemos en el sitio que nos merecemos”, exponía.

Etiquetas