Muchas son las personas que se apuntan al gimnasio para hacer deporte. Allí se pueden practicar distintas disciplinas: ejercicios de fuerza, cardio, clases dirigidas e incluso natación, tenis o pádel en el caso de que el gimnasio cuente con las instalaciones necesarias.
Sin embargo, muchas de las personas que acuden al gimnasio entrenan fuerza con las máquinas, pesas y otros recursos que se ofrecen en el gimnasio. Pero no todo vale para ganar fuerza: como en cualquier deporte o disciplina, hay distintas cuestiones que deben tenerse en cuenta para lograr resultados y evitar lesiones.
En este sentido, el entrenador personal Roberto Bosqued explica en un vídeo publicado en sus redes sociales un consejo para entrenar bien la fuerza. Se trata de tener en cuenta el RIR a la hora de planificar los entrenamientos.
Pero, ¿qué es el RIR? Esto es precisamente lo que se pregunta Bosqued al inicio del vídeo, en el que afirma que casi nadie usa bien este concepto para hacer entrenamientos más efectivos.
“RIR significa repeticiones en recámara; es la cantidad de repeticiones que podrías hacer antes de llegar al fallo” a la hora de practicar un ejercicio, aclara el entrenador personal. Roberto Bosqued apunta que “si haces 10 repeticiones y podrías hacer 12, significa que estás en un RIR 2”.
Reacciones en redes
“Muy bien explicado, lo había escuchado pero no sabía qué era”
Este indicador, asegura, es muy útil para “saber si de verdad estás entrenando con intensidad o solo moviendo el peso por mover”. “No se trata de reventarte en cada serie, sino de saber cuándo apretar y cuándo reservar”, advierte Bosqued.