La playa es uno de los sitios más atractivos y deseables para pasar las vacaciones de verano: ideal tanto para las familias como para los amigos. El buen tiempo la convierte en un escenario perfecto para pasar todo el día, incluso para comer. Especialmente cuando se va en familia, es muy común llevar comida, ya que el ejercicio físico provoca más hambre, sobre todo en los más pequeños.
Miguel Assal, experto en primeros auxilios, explica lo peligroso que puede ser esta práctica con ciertos alimentos. “Eres de los que se llevan el tupper de pasta o de arroz a la playa? Pues no deberías hacerlo más, a no ser que lleves la comida refrigerada o que no pase más de 2 horas a temperatura ambiente”, advierte a través de sus redes sociales.

Miguel Assal, experto en primeros auxilios, explica lo peligroso que puede ser esta práctica con ciertos alimentos.
Cuando llevamos comida a la playa, como pasta o arroz, solemos hacerlo con la ilusión de comer algo que sabemos que estará muy bien y apetecible, aprovechando las buenas vistas que ofrece el mar. Sin embargo, la exposición al sol y el tiempo fuera de un entorno refrigerado crean las condiciones perfectas para el desarrollo de las bacterias.
La pasta o el arroz cocidos son alimentos que dejan de ser seguros para la salud si permanecen más de dos horas a temperatura ambiente, y este tiempo se reduce aún más si la temperatura exterior supera los 32 C, algo muy común en verano. “La bacteria Bacillus cereus prolifera entre 4 y 60 grados. Y a mayor temperatura, antes aparece. “Esto puede causar un riesgo de intoxicación de leve a grave”, explica.
El Bacillus cereus es una bacteria que sobrevive en los alimentos tras cocinarse. Si el alimento queda templado o caliente durante horas, esta bacteria empieza a multiplicarse y, en ambientes de mucha calor, incluso puede duplicarse en tan solo media hora.
Sus síntomas pueden aparecer de dos maneras. Por una parte, en forma de vómitos, acompañados de náuseas y dolor de estómago, aproximadamente unas horas después de comer. Por otro lado, la diarrea es otro de los síntomas más comunes y normalmente aparece entre unas 8 y 16 horas después, a veces va acompañada de fiebre ligera.
El estudio Risk of Bacillus cereus contamination in cooked rice (2002), analizó cómo se comportaba el arroz cocido almacenado a temperatura ambiente. Tras 12 horas, las esporas de Bacillus cereus germinaron y alcanzaron niveles peligrosos que pueden causar intoxicación alimentaria.
Assal enumera una serie de alimentos con mayor probabilidad de causar intoxicación, entre ellos el pollo. “Mucho cuidado también con las tortillas poco hechas, el huevo poco cuajado o la típica ensaladilla rusa y todo lo que lleve mayonesa. Incluso el pollo”, señala.
En el pollo y en alimentos con huevo, las bacterias más habituales son salmonela o listeria. Aunque estén bien cocinados, tras mantenerse a temperaturas elevadas, como en la playa, pueden multiplicarse. Sus síntomas aparecen en forma de diarrea, náuseas y malestar general, desde las primeras horas hasta tres días después de la comida.
Para evitar cualquier intoxicación, lo ideal es que la pasta, el arroz, la tortilla o la ensaladilla estén recién hechas y se consuman al momento. También es recomendable transportarlas en una nevera portátil para mantenerlas frescas. Como alternativa más segura, se pueden optar por frutos secos, frutas o latas de conserva.