A lo largo de los últimos años, numerosos expertos en salud mental han estudiado y analizado el perdón, una práctica social con raíces en tradiciones religiosas que influye, de manera inevitable, en nuestras relaciones sociales y nuestro bienestar emocional. El acto de perdonar, al igual que experimentar culpa, impacta profundamente en la población, llegando incluso a moldear comportamientos, vínculos afectivos y sentimientos.
Numerosos psicólogos han defendido que el perdón puede convertirse en una herramienta poderosa para aliviar el malestar al cerrar heridas que estaban abiertas y dejar ir experiencias pasadas. Sin embargo, muchos de ellos han destacado que lo verdaderamente importante es la reconciliación con uno mismo y la capacidad para seguir adelante, dejando atrás el rencor, la rabia y la tristeza.

Un hombre reflexionando
En una de sus últimas publicaciones en Instagram, la psicóloga Marta Panizo abordó esta cuestión y compartió un potente mensaje con su audiencia: perdonar no siempre es necesario ni imprescindible.
''No tienes que obligarte a perdonar a quien te hizo daño para poder sanar. No tienes que pretender que todo está bien cuando sabes que no lo está. No tienes que quedar en buenos términos con todas las personas que salen de tu vida, especialmente si te hicieron daño'', escribió la terapeuta en el post de la plataforma de color rosa.
Tal como señaló en las infografías que compartió, sentir rabia hacia alguien que te hizo daño no te convierte en una mala persona, sino que es una muestra de que tus límites fueron vulnerados. Por este motivo, Panizo cree que, si alguien se fuerza a sí mismo a perdonar cuando todavía siente dolor, estará invalidando sus emociones, algo totalmente contraproducente.
Según la profesional de la salud mental, reprimir los sentimientos solo porque crees que está mal sentirlos en ese momento alargará el proceso de sanación.
Una decisión personal
A modo de conclusión, la especialista señaló que perdonar es una decisión completamente personal y aclaró que, aunque puede ser una buena estrategia para aliviar tensiones y sentirse mejor, no es la única manera de seguir adelante.
''Si hoy el dolor te sirve para evitar repetir patrones que te hacen daño o para salir de situaciones que impiden tu bienestar, aprovéchalo, hazlo tuyo, permítete acompañarte hasta que no lo necesites. Al final del día, la persona a la que le debes amor, respeto y comprensión es a ti'', sentenció la creadora de contenido, dando lugar a decenas de comentarios de seguidores.