Jorge Martín, médico: ''Algunas personas padecen el fenómeno raro llamado 'disfagia lusoria'. Tienen dificultad para tragar porque una arteria les aprieta el esófago''

Salud

Jorge Martín, médico: ''Algunas personas padecen el fenómeno raro llamado 'disfagia lusoria'. Tienen dificultad para tragar porque una arteria les aprieta el esófago''

Jorge Martín, médico: ''Algunas personas padecen el fenómeno raro llamado 'disfagia lusoria'. Tienen dificultad para tragar porque una arteria les aprieta el esófago''

Varias/LV

Si sientes que la comida se ''atasca'' o no ''baja bien'' cuando tragas, podrías estar padeciendo un fenómeno raro conocido como 'disfagia lusoria'. Lejos de lo que muchos puedan pensar, este problema de salud tiene un origen vascular y no digestivo. Así lo explicaba en una de sus recientes publicaciones el médico y enfermero Jorge Martín. 

A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram (@elmundodeunenfermedico), donde acumula más de 151.000 seguidores, el sanitario quiso hablar del origen y de los innumerables síntomas de esta patología poco común que muchas personas sufren al tragar comida en su día a día. 

''¿Sabías que algunas personas tienen dificultad para tragar porque una arteria les aprieta el esófago? Un paciente acude a consulta refiriendo molestias después de las comidas y con una sensación de obstrucción a nivel torácica, es decir, detrás del esternón. Y cuando se le realizan las diferentes pruebas con las imágenes pertinente para ver qué le pasaba, se llega a la conclusión que lo que el paciente padece es un fenómeno raro conocido como disfagia lusoria'', comenzaba diciendo.

Lee también

Raquel Mascaraque, experta en neurociencia: ''Pasear de la mano con alguien es un gesto sencillo que puede llegar a sincronizar vuestros cerebros y regular las emociones''

Nerea Parraga Frutos
Raquel Mascaraque, experta en neurociencia: ''Pasear de la mano con alguien es un gesto sencillo que puede llegar a sincronizar vuestros cerebros y regular las emociones''

Tal y como explicaba el doctor, este fenómeno ocurre porque una arteria (la subclavia derecha) nace en un lugar ''equivocado''. ''Es decir, en la parte izquierda del arco aórtico para ir al brazo derecho y a su paso por la parte posterior del esófago lo obstruye, provocando una compresión en el esófago, comprimiéndolo como si fuera un cinturón'', señalaba el experto.

Horizontal

Mujer comiendo su táper en su lugar de trabajo.

Getty

Tal y como aseguraba el especialista, la mayoría de quienes padecen esta patología nunca notan esta pequeña variación anatómica. Sin embargo, en algunos casos sí aparecen síntomas que pueden afectar a la calidad de vida, como por ejemplo dificultad para tragar, sobre todo sólidos;  sensación de que la comida se queda “atascada” en el pecho y pérdida de peso o incluso dolor retroesternal. 

Según Martín, la forma más rápida de detectar esta patología es a través de estudios e imágenes como tránsito con bario, angio-TC o endoscopia. Además, el experto aclaraba que si los síntomas son leves no es necesario tratamiento. ''Pero si la dificultad es fuerte, la solución solo puede ser quirúrgica'', recalcaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...