Loading...

Inés Moreno, traumatóloga: “El envejecimiento sólo se lleva lo que tú decides soltar. No renuncies antes de tiempo a lo que todavía es tuyo”

Paso a paso

Inés Moreno

Nuestro bienestar es esencial para proseguir en el día a día. En una sociedad cada vez más difícil de gestionar, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados para afrontar cualquier ocurrencia, de día y de noche. Sin embargo, la cabeza es a menudo un elemento olvidado. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.

Las relaciones sociales son las más complicadas de gestionar, además de las actividades amplificadas por la edad. Un apunte que ha destacado Inés Moreno, más conocida en redes sociales como La Traumatóloga Geek. Mediante una imagen compartida a través de su perfil de TikTok, la experta en conocimientos médicos reflexionaba sobre el paso del tiempo: “El envejecimiento sólo se lleva lo que tú decides soltar. No renuncies antes de tiempo a lo que todavía es tuyo”.

“El tiempo no te roba nada. Lo dejas tú cuando te rindes. Tus músculos no se pierden por magia: se pierden porque decides no entrenar. Tus tendones no fallan de golpe: fallan porque no los cargas, no los adaptas, no los haces resistentes. El cuerpo está diseñado para soportar más dolor del que tu cabeza acepta. La ciencia lo demuestra cada día en traumatología: quien entrena, mejora. Quien se rinde, se lesiona. La diferencia no es genética, ni suerte, ni tiempo”, exponía.

Lee también

Andrés Sánchez Yagüe, doctor del aparato digestivo: “Las vacaciones alteran el ritmo intestinal, favorecen digestiones irregulares y pueden descompensar enfermedades crónicas”

Daniel Chueca Miras

“Es simple: o aguantas… o te rompes”, sentenciaba. En cuestiones relevantes como la salud mental se pronuncia también la psicóloga Virginia Frutos, quien comparte sus conocimientos de forma recurrente en redes sociales. Una de sus reflexiones más recientes se centraba en la cuestión del enamoramiento. La experta en bienestar emocional razonaba sobre cómo este puede afectar a terceros y cómo podemos actuar al respecto.

El envejecimiento es distinto en cada persona, dependiendo de diversos factores, como los genes

Amor, arma poderosa

“Te voy a pedir una cosa muy sencilla: no hagas que alguien se enamore de ti si tú no tienes la capacidad de devolverle ese amor. Por favor, evita hacerle daño a una persona que encima te quiere. Responsabilidad. Ilusionar a alguien sin la intención de corresponder ese amor no es un acto inocente, se llama falta de responsabilidad afectiva”, expresaba. Recientemente, también manifestó una profunda reflexión: “Prefiero llorar por lo que no tuve que anestesiarme en lo que hiere”.

Lee también

Jorge Martín, médico: ''Algunas personas padecen el fenómeno raro llamado 'disfagia lusoria'. Tienen dificultad para tragar porque una arteria les aprieta el esófago''

Nerea Parraga Frutos

“Cuando una persona permanece en una situación que le genera daño constante, el sistema nervioso y la mente tienden a ‘adormecer’ las emociones para reducir el impacto del dolor. Es decir: es más sano atravesar un dolor temporal que permanecer en algo que nos lastima continuamente. Cuando permanecemos en lo que duele, nuestra mente y emociones se ‘adormecen’ para soportarlo, lo que se llama insensibilización emocional”, profundizaba.