Nuria Roure, experta en sueño: ''Si tu mente acelera justo antes de dormir, puede que la ansiedad esté interfiriendo en tu descanso. Y estas son algunas de las señales''

Salud

Nuria Roure, psicóloga experta en insomnio

Nuria Roure, psicóloga experta en insomnio

Otras Fuentes

La ansiedad es la respuesta natural que nuestro cuerpo tiene ante una amenaza o situaciones de estrés y peligro. Se manifiesta como una sensación de alerta acompañada de  síntomas físicos, como opresión en el pecho, aumento del ritmo cardíaco y respiración acelerada. A priori un ataque de ansiedad puede no ser peligroso, pero cuando se vuelve intenso y se mantiene en el tiempo, puede convertirse en un trastorno de ansiedad. 

Por si esto fuera poco, la ansiedad no solo interfiere en el día a día, también en la rutina de sueño. Los pensamientos acelerados, las preocupaciones constantes y la tensión física  dificultan que la mente y el cuerpo se relajen lo suficiente como para conciliar el sueño. Y esto a su vez puede provocar insomnio, despertares de madrugada o un sueño poco reparador. 

Y esa falta de sueño acaba agravando la ansiedad, provocando que las personas que la padecen entren en un círculo vicioso en el que el cuerpo y la mente no logran recuperarse. Sin embargo, son muchos los que ignoran por completo que esa falta de sueño está directamente relacionada con la ansiedad. Así lo explicaba la experta en sueño Nuria Roure. A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, la especialista explicaba cuáles son las señales que indican que la ansiedad podría estar interfiriendo en la rutina de sueño. 

Lee también

Adrián Quevedo, psicólogo: ''Vas a hacer daño y te van a hacer daño. Es inevitable en cualquier vínculo humano''

José Luis Martín Rojas
Adrián Quevedo, psicólogo

''Hay noches en las que el cuerpo parece no entender que ya es hora de descansar…La mente empieza a dar vueltas a lo pendiente, el corazón late más rápido de lo normal y, de madrugada, el sueño se rompe con la cabeza en bucle'', comenzaba diciendo la experta. Según explicaba, la ciencia lo llama ''hiperactivación fisiológica''. ''Si tu mente acelera justo antes de dormir, puede que la ansiedad esté interfiriendo en tu descanso'', aseguraba. 

insomnio

insomnio

Getty Images/iStockphoto

''Cuando la ansiedad mantiene al sistema nervioso en estado de alerta incluso de noche, y mientras el cuerpo está en alerta, dormir en profundidad es imposible'', añadía la especialista. El problema, según Nuria Roure, es que muchas personas ''creen que no saben dormir'', cuando en realidad lo que está sucediendo es que ''la ansiedad está interfiriendo en su descanso''.

Para combatir esto, es necesario saber identificar las señales de ansiedad. ''Pensamiento en bucle cuando apagas la luz; el cuerpo se activa justo cuando debería relajarse y despertares de madrugada con la mente activa. Identificar estas señales es el primer paso para recuperar tu descanso'', concluía. 

 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...