Montse Cazcarra, psicóloga: ''El amor sano empieza donde acaba la idealización, solo así podremos tomar decisiones conscientes y vincularnos con esa persona''

Relación saludable

La psicóloga Montse Cazcarra compartía en sus redes una reflexión sobre el amor en pareja

Montse Cazcarra, psicóloga: ''El amor sano empieza donde acaba la idealización, solo así podremos tomar decisiones conscientes y vincularnos con esa persona''

Montse Cazcarra, psicóloga: ''El amor sano empieza donde acaba la idealización, solo así podremos tomar decisiones conscientes y vincularnos con esa persona''

Varias/LV

La psicóloga Montse Cazcarra ha vuelto a compartir en sus redes sociales una profunda reflexión sobre las relaciones de pareja. En una de sus últimas publicaciones en su perfil de Instagram, donde acumula más de 232.000 seguidores, la autora de Amor, sano, amor del bueno explicaba las consecuencias que puede tener para nuestro bienestar emocional idealizar una relación de pareja. 

''El amor sano empieza ahí donde acaba la idealización; en el punto en que podemos ver a nuestra pareja y dejamos de lado su potencial; en el punto en que comenzamos a dar el peso relativo que tiene lo que funciona a la vez que nos aseguramos de tener en cuenta, a la hora de valorar la relación, aquello que no lo hace'', comenzaba diciendo. 

Tal y como explicaba la experta, idealizar a tu pareja puede traer consigo consecuencias tanto a nivel personal como dentro del vínculo. ''No ves a tu pareja tal y como es, ves la versión sesgada de su persona; tienes una visión sesgada de la relación, basada solo en lo que te gusta y funciona; vives y tomas decisiones basándote en la imagen idealizada del otro; justificas a tu pareja, incluso cuando te duele; te aferras al potencial, a lo que podría llegar a ofrecerte, en lugar de quedarte con lo que puede ofrecerte a día de hoy; magnificas los buenos momentos o cambias tus propios límites y estándares para que tu pareja encaje en ellos'', enumeraba.  

Lee también

Sílvia Congost, psicóloga: “Todas las relaciones que duran a lo largo del tiempo pasan por tres fases: armonía, desequilibrio y reparación”

Daniel Chueca Miras
Silvia Congost, psicóloga.

Por ello, la experta insistía: ''Solo si vemos a nuestra pareja realmente por quien es, sin las gafas de la idealización, podremos tomar decisiones conscientes y vincularnos con la persona a quien tenemos verdaderamente delante''.

Solucionar los problemas de pareja durante las vacaciones

Solucionar los problemas de pareja durante las vacaciones

Getty Images

En otra de sus publicaciones, la psicóloga recordaba que la clave para que una relación de pareja funcione es que ambas partes contribuyan activamente al vínculo. ''Ni el amor, ni el compromiso, ni el hacernos cargo se mide en mitades exactas. Y es que jamás se trató de dividir la lista a partes iguales, ni de porcentajes idénticos, sino de sentir que ambas partes contribuimos al vínculo, que lo co-construimos implicándonos proactivamente para que este funcione. Hablamos de simetría, más que de exactitud'', afirmaba. 

Lee también

Laura Martín, experta en crianza: “Tu hijo no te ignora por maldad, sino porque el ‘no’ se desgasta: jerarquizar los límites enseña con empatía y sentido común desde la infancia”

María Romero Medinilla
Laura Martín defiende que contextualizar el límite —en lugar de imponerlo con un “no” rotundo— favorece la colaboración sin apagar el juego

Según Cazcarra, lo más saludable es que ambas partes tengan voz, lugar, peso. ''Si sentimos que la simetría está presente en el vínculo, sentiremos que la situación es justa y estaremos en paz con ello'', señalaba a la vez que explicaba que también entra en juego el concepto de seguridad emocional. 

''No tenemos que estar en guardia todo el tiempo; no tenemos que planearlo todo; cargar con todo, ya que sabemos que el otro nos sostendrá cuando no podamos; de la misma forma que sostenemos al otro cuando no puede sostenerse solo'', indicaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...