Cada vez más personas recurren a los suplementos alimenticios como apoyo a su alimentación diaria. Cápsulas de colágeno, comprimidos de vitamina C, perlas de omega 3 o pastillas de magnesio ocupan ya un lugar habitual en las despensas y mesillas de noche. La idea es reforzar la dieta y cubrir posibles carencias. Sin embargo, no siempre se consigue el efecto esperado.
El nutricionista Pablo Ojeda ha lanzado una reflexión, “puede que estés tomando suplementos todos los días y no tengas ni idea de que hay algo que está frenando sus resultados”. Con estas palabras, el especialista advierte de un error común, que es creer que basta con ingerirlos para que el cuerpo los aproveche. “Tu cuerpo no absorbe los nutrientes solo por tomarlos”, recalca, insistiendo en que la manera de combinarlos o el momento del día pueden marcar la diferencia.
Ojeda pone ejemplos muy concretos de cómo ciertos nutrientes trabajan mejor en pareja. Uno de los más conocidos es el colágeno junto a la vitamina C, una combinación necesaria para que el organismo pueda sintetizar y utilizar de forma efectiva esta proteína clave para la piel, las articulaciones y los tejidos.
También destaca el caso del hierro, un mineral esencial para transportar oxígeno en la sangre. Su absorción mejora notablemente con la vitamina C, y de hecho recomienda acompañarlo de alimentos como el pimiento o unas gotas de limón.
En el caso del calcio, el especialista recuerda la importancia de la vitamina D, ya sea mediante la exposición solar o a través de suplementos. Además, subraya el papel de la vitamina D3 junto con la K2, cuyo efecto se multiplica si se toman con grasas saludables como el aguacate, los frutos secos o el aceite de oliva virgen extra.
El magnesio es otro de los suplementos habituales, y Ojeda señala que el bisglicinato resulta más eficaz si se consume por la noche acompañado de vitamina B6. En el caso del omega 3, lo ideal es ingerirlo siempre con comidas que contengan grasas saludables para facilitar su aprovechamiento.
Es un detalle tan simple que cuando lo sepas vas a decir: ‘¿En serio?'
Por último, dedica atención al zinc, un mineral que conviene tomar en ayunas y en presentaciones como el picolinato o el bisglicinato, formas más biodisponibles para el organismo.