Luis Santamaría, experto en sectas: “Los libros de autoayuda te acaban culpabilizando de tus propias desgracias, de cosas de las que no tienes culpa”

'Animales Humanos'

Desde su punto de vista, estas publicaciones son más dañinas de lo que pretenden sus contenidos

La Iglesia se desmarca de una “asociación de fieles” acusada de actuar como una secta

Luis Santamaría, experto en sectas: “Los libros de autoayuda te acaban culpabilizando de tus propias desgracias, de cosas de las que no tienes culpa”

Luis Santamaría, experto en sectas: “Los libros de autoayuda te acaban culpabilizando de tus propias desgracias, de cosas de las que no tienes culpa”

RTVE

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Muchos son los recursos disponibles para mejorar la situación psicológica de una persona. Recientemente, los que más popularidad han ganado a nivel general son los libros de autoayuda, aunque no gocen de buena reputación con el 100% de la población. Luis Santamaría, teólogo e investigador del comportamiento de las sectas durante 26 años, expuso su opinión sobre la materia en Animales Humanos, el podcast presentado por Ibai Vegan.

“Yo, en general, los libros de autoayuda, a no ser que estén escritos por alguien solvente, los desecharía a todos. Porque al final, ¿cuál es el resumen de la autoayuda y de la psicología positiva? Si quieres, puedes. Eso es mentira. Eso es mentira. Tú creas tu propia realidad, ¿no? Lo que crees, lo creas. Y ahí está esa tan famosa ley de atracción con el libro El Secreto. Es que yo no me he curado, es que yo no me he hecho rico, es que no lo has pedido al universo con la fuerza suficiente”, expresaba.

Lee también

Selena Gomez, 33 años, cantante y actriz: “Tengo artritis en los dedos, y eso se debe a mi lupus. Me duele por las mañanas. Cuando me despierto empiezo a llorar de inmediato, porque duele, duele todo”

Héctor Farrés
Selena Gomez con el vestido de Ralph Lauren en la alfombra roja de los premios Oscar

“Al final te acaban culpabilizando de tus propias desgracias, de cosas de las que no tienes culpa. Y entonces, al final, ¿cuál es el problema de todo esto? Que en lugar de pedir ayuda donde tienes que pedirla, crees que la vas a encontrar aquí y entonces en un tratamiento médico lo acabas abandonando y en un tratamiento psicológico lo mismo, que te dejan a ti a solas con el sufrimiento de la vida sin que estés pidiendo ayuda a alguien que te la pueda dar y sin que estés asumiendo cosas que tendrás que asumir porque no te queda más remedio”, añadía.

Salir del paso

Otra persona interesada en la materia de la ayuda es el neurocientífico Álvaro Bilbao: “Las cosas no siempre van a salir como las tienes planeadas. Y en esos momentos en los que experimentes fracaso, lo primero que tienes que saber es que el fracaso es algo natural. Es una parte natural del proceso de aprendizaje y tu cerebro cuenta con ello. Lo segundo es que esa energía que te dio la motivación y esa rabia que te da el fracaso lo puedes transformar en persistencia, que es la capacidad de seguir luchando por tus objetivos cuando te encuentras un obstáculo”, expresaba.

Lee también

Así es la modelo internacional Lidia Santos, la nueva camarera de 'First Dates': “Quiero aportar mi frescura, mi energía y mi forma de ser cercana para que los invitados se sientan cómodos”

Daniel Chueca Miras
Así es la modelo internacional Lidia Santos, la nueva camarera de 'First Dates'

“Y lo tercero es que si en algún momento te vienes abajo y sientes que no puedes más, puedes echar mano de la resiliencia. Mucha gente cree que la resiliencia es simplemente resistir, pero lo que nos dicen los estudios científicos es que las personas más resilientes son aquellas que en sus momentos más bajos son capaces de aceptar la ayuda de los demás”, insistía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...