Loading...

Isabel Viña, nutricionista: “El truco para saber si estás lo suficientemente hidratado está en el color de tu orina”

Vasito a vasito

La experta en alimentación muestra un sistema para determinar la cantidad de agua que necesitamos beber

Luis Alberto Zamora, nutricionista: “Los huevos pasteurizados son una maravilla para utilizar en postres como el tiramisú”

Isabel Viña, médico experta en suplementación, metabolismo y hormonas

Nuestro bienestar es clave para poder afrontar el día a día con relativa normalidad. En una sociedad cada vez más revolucionada en múltiples ámbitos, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados ante los distintos rompecabezas de la jornada. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones, que perturban tanto de día como de noche.

Uno de los mejores elementos para compensar el malestar es la hidratación: beber agua constantemente, incluso cuando no se tenga sed, permite mantener el cuerpo fresco y el cerebro funcionando. Sin embargo, con los frenéticos horarios a los que nos enfrentamos es probable que no podamos hidratarnos como es debido, provocando problemas en nuestro sistema. Isabel Viña, nutricionista, ha determinado un sistema para distinguir nuestras necesidades.

“¿Cómo saber si estás lo suficientemente hidratado? El truco está en el color de tu orina. Aquí os voy a dejar una guía donde si tu color de orina está entre el número 1 y 2, estás perfectamente hidratado. Entre el 3 y el 4 te recomendaría que bebieras un vasito de agua. Entre el 5 y el 6 te recomendaría que bebieras dos vasitos de agua y más adelante te recomendaría que dado tu estado de deshidratación bebas a lo largo de un par de horas al menos entre 1 y 2 litros”, exponía.

Lee también

Jorge Ángel, enfermero: ''Si te duermes en clase o en el trabajo, no te acuestes con el móvil, no hagas deporte muy tarde y no tengas cenas copiosas''

José Luis Martín Rojas

“Y os recuerdo que la deshidratación es una de las causas reversibles y más frecuentes y pasadas por alto de elevación de cortisol. Todo el mundo nos preocupamos de no perder el ritmo del cortisol y del estrés crónico, pero si supiéramos que estando adecuadamente hidratados se mejora la respuesta del cortisol, tendríamos mucho ganado”, añadía, destacando de igual forma medicamentos que pueden alterar esta posibilidad.

Mayor importancia de la que le damos

“Por último, hay ciertos fármacos, especialmente ciertos antibióticos, como puede ser el metronidazol, que se da para infecciones vaginales, o la nitrofurantoína para infecciones de orina, que puede cambiar el color de la orina sin necesariamente ser que estás deshidratado”, concluía. La neurocientífica Nicole Vignola también expuso las capacidades y poderes del agua fría durante una conferencia de Aprendemos Juntos 2030, ciclo promovido por el banco BBVA.

Lee también

María Muñoz, médica: ''Bajo ningún concepto dejes secar al sol una tabla de madera para cortar y tampoco debes meterla en el lavavajillas porque el calor y la humedad la deforman''

Nerea Parraga Frutos

“Se ha visto en estudios que hay un aumento del 250 % de norepinefrina y dopamina. Y lo interesante de eso es que también se mantiene elevada con el tiempo, porque es algo muy difícil de hacer. Tienes que prepararte mentalmente y superar una barrera bastante grande. Pero lo bueno de la exposición al agua fría es que solo estás en el agua un minuto, quizá dos o tres, pero en general no es mucho tiempo”, detallaba.